Galería: Ocho impresionantes lugares que debes visitar en Chiapas, México
Viajar a ochos lugares emblemáticos de la cultura mexicana en Chiapas, México, será ahora más fácil con los vuelos directos de la aerolínea TAG Airlines.
Si estás pensando en viajar en los próximos meses te sugerimos conocer los maravillosos y místicos lugares de Chiapas, México. Un lugar lleno de historia y tradición.
La vía directa para viajar hacia el vecino país es TAG Airlines, que desde el 21 de marzo tiene a la venta los boletos del primer vuelo de la ruta de Guatemala a Tuxtla, México, un rápido recorrido que te permitirá una mayor estadía en el lugar.
El primer viaje se prevé para el 29 de abril, según Francisco Paul, director comercial de TAG Airlines.
“La nueva ruta tendrá cuatro frecuencias semanales que permitirán abarcar esos dos mercados (turismo y negocios), en vuelos programados lunes, miércoles, viernes y domingo”, agregó.
Parque Nacional Cañón del Sumidero
El Cañón del Sumidero tiene un alto valor ecológico y cuenta con 21,789 hectáreas en cinco municipios del estado de Chiapas, a pocos kilómetros de su capital, Tuxtla Gutiérrez. El cañón consiste en un imponente acantilado que se eleva sobre el cauce del río Grijalva.
Sus muros, que alcanzan los más de 1,000 metros de altura, se han convertido en uno de los paisajes más impresionantes de México
Algunas de sus especies endémicas son la salamandra Lengua Hongueada, la cuija Mexicana, el chupaflor Canelo, el sapo Jaspeado, la mojarra de Chiapa de Corzo y el encino Enano.
Embarque para el recorrido por río Grijalva dentro del Cañón del Sumidero, Chiapas-México
Recorrido por el río Grijalva dentro del Cañón del Sumidero, Chiapas-México
Recorrido por el río Grijalva dentro del Cañón del Sumidero, Chiapas-México
2. La Pila de Chiapa de Corzo
- Chiapa de Corzo se encuentra a 14 kilómetros de Tuxtla-Gutiérrez, se distingue por el conjunto monumental formado por La Pila.
- La Fuente o Pilona está hecha de ladrillo.
- Esta fuente monumental fue construida en 1562 por el fraile dominicano de origen Portugués Rodrigo de León, según historiadores y arqueólogos, es única en América Latina.
Chamula, San Cristóbal de las Casas
De acuerdo con Jesús Antonio Gálvez Delgado, guía de turismo certificado de Chiapas, Chamula en legua náhuatl significa lugar de tierra espesa o tierra para hacer adobe. Además, indicó que San Juan Chamula es un lugar de sincretismo religioso, tradicionalista y que se divide en tres barrios: San Sebastián, San Juan y San Pedro,
Gálvez Delgado aseguró que la primera iglesia en la comunidad de Chamula data de los años 1540 y se encontraba en la comunidad de San Sebastián. Fue asentada en un lugar fangoso e inestable, lo que causó un desprendió en el cuerpo de la fachada. Después que se destruye la comunidad convierte el espacio en un panteón.
"En este panteón solo se permite enterrar a pobladores de la comunidad de San Sebastián. Las tumbas están orientadas al este dando la espalda al oeste. Cada una de las tumbas es acompañada por una cruz negra -personas mayores de 60 años-, verde o azul -personas entre 60 y 7 años- y blanca -niños menores de 7 años-", añadió Gálvez Delgado.
Templo San Juan Bautista de San Juan Chamula
Es una de las población más conservadoras y con una fuerte creencia en los dioses justos. Según el guía Jesús Antonio Gálvez Delgado, consideran que depende lo que ofrezcan las personas, así serán la respuesta de los dioses. Para ellos no existe el diablo o un solo dios.
"Si la personas dan velas, rezo y sacrificio, los dioses responden, en este aspecto para la comunidad no hay un dios malo o bueno, sino para ellos los dioses son justos", detalló.
Añadió: "San Juan Chamula es una comunidad que muestra su máxima expresión de la fe de la tradición de la religión católica, apostólica y romana del siglo XVI y de la religión politeísta, animista y monista Maya. Estos son temas que tienen mucha personalidad por ser la unión de dos grandes culturas".
En esa comunidad se encuentra el Templo San Juan Bautista de San Juan Chamula. En este lugar no se permite tomar fotografías, la multa supera los 3, 500 pesos, tampoco se puede usar el celular y lentos oscuros.
En el interior no se encuentran bancas pues los habitantes se hincan y rezan. Los pobladores rezan frente a velas multicolores de diferentes tamaños. Suelen encontrarse hileras de velas adheridas al suelo. También el piso está casi por completo cubierto de la rama de un pino, pues las creencias chamulas lo consideran un árbol sagrado.
Iglesia de San Lorenzo Zinacatán
La Casa Artesa de Catalina López
Las mujeres de la comunidad de Zinacantán se dedican a bordado y venden sus productos. Las técnicas que usan para los bordado son hilo y aguja, brocado (intercalar hilos para hacer los diseños).
Templo de Santo Domingo de Guzmán
De acuerdo con el guía Jesús Antonio Gálvez Delgado, el templo se encuentra en proceso de restauración pues en el terremoto de 2017 su estructura sufrió severos daños.
Andador Eclesiástico Santo Domingo
En esta vía peatonal se reúne buena parte del animado ajetreo de San Cristóbal. Pasa justo enfrente de la Catedral.