Galería : Promueven el desarrollo económico y social en Alta Verapaz
Alrededor de 977 personas de Alta Verapaz, en 2022, tuvieron acceso a empleo y mil 957 jóvenes y mujeres recibieron formación técnico profesional con el apoyo del proyecto Empodera.
Empodera se lanzó en 2018 y durante su primera fase, que ya culminó, ha beneficiando a jóvenes y mujeres de Alta Verapaz.
En 2022 el proyecto ofreció acceso a servicios para inserción laboral a 4 mil 252 personas, de las cuales 977 personas obtuvieron trabajo, según Saúl Díaz Ortíz, director regional Swisscontact Latinoamérica.
Mientras que mil 957 jóvenes y mujeres de la región recibieron formación técnico profesional y 936 iniciaron un emprendimiento, el 95% fueron mujeres.
Agregó que durante cuatro años el proyecto ofreció programas de formación técnica profesional e inserción laboral, promovió el emprendimiento sostenible y la inclusión financiera y buscó el empoderamiento de la mujer.
Resultados del proyecto 2018-2022
- 5 mil 635 personas recibieron una formación técnico profesional.
- 2 mil 30 personas iniciaron un emprendimiento
En cuatro años Empodera ofreció acceso a servicios para inserción laboral.
- 7 mil 28 personas recibieron formación en educación financiera y 1 mil 526 MiPyMes de mujeres fueron fortalecidas.
- Empodera ofreció acceso a servicios para inserción laboral a 9 mil 188 personas.
13 mil 924 mujeres incrementaron su participación en la toma de decisión en el hogar.
- 2 mil 267 personas tuvieran acceso a empleos asalariados; de ellas más de mil 300 son mujeres, quienes ahora cuentan con un ingreso mensual promedio de US$452.
- Se alcanzó un total de US$16,536,278 de aumento a ingresos por generación de empleo y US$9,685,047 fue el total de aumento de venta bruta generada por emprendimientos.
Más de mil 500 Mipymes de mujeres fueron fortalecidas con el proyecto Empodera. - 13 mil 924 mujeres han incrementado su participación en la toma de decisión en el hogar, específicamente con respecto a compras, su salud reproductiva y cómo utilizar su tiempo.
- Fuera del ámbito del hogar, 10 mil 277 mujeres aumentaron su participación social y política, siendo más activas en los espacios de toma de decisión en sus comunidades y municipios.
216 mil 388 jóvenes y mujeres indígenas accedieron a información y sensibilización sobre salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia y economía del cuidado.
- 216 mil 388 jóvenes y mujeres indígenas accedieron a información y sensibilización sobre temas de Salud Sexual y Reproductiva, Prevención de la Violencia y Economía del Cuidado.
Empodera cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) y la Embajada de Suecia en Guatemala.