Los 10 productos de la Canasta Básica que más subieron en diciembre 2022
El café, leche, queso, aceites y carne, son algunos de los productos con mayor incremento de la canasta básica.
Los guatemaltecos pagaron Q3 mil 634.18 en diciembre de 2022 para adquirir los productos y servicios, considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de sus familias, es decir, la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Y para la adquisición de la Canasta Ampliada (CA) pagaron Q8 mil 391.09, según los resultados mensuales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De los 34 productos que estructuran la CBA, la cual es una medición de las necesidades energéticas y proteínicas de una familia, 10 fueron los que más subieron.
Costo Mensual de la canasta básica
El costo total mensual de la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se divide en Q109.51 del costo diario, Q3 mil 285.30 del costo de adquisición en el mes y Q348.88 del costo de adquisición de alimentos que se consumen fuera del hogar.
En noviembre la CBA fue de Q3 mil 618.58 y en diciembre de Q3 mil 634.18, lo que representó un incremento de Q15.60 con respecto al valor reportado en el mes anterior.
No. | Producto | Precio promedio |
1 | Café en grano, molido, instantáneo | Q45.31 |
2 | Leche en polvo | Q43.04 |
3 | Carne de res sin hueso | Q31.25 |
4 | Queso fresco o duro | Q27.93 |
5 | Carne de cerdo sin hueso | Q22.75 |
6 | Aceites comestibles | Q19.30 |
7 | Carne de res con hueso | Q19.30 |
8 | Sopas instantáneas en vaso | Q16.30 |
9 | Huevos de gallina | Q16.29 |
10 | Embutidos | Q15.07 |
Inflación
En diciembre de 2022 se registró una inflación mensual de 0.23%, ritmo inflacionario de 9.24% y una inflación acumulada de 9.24%, de acuerdo con el INE.
Además, la inflación mensual (0.23%), acumulada e interanual (9.24%), presentan una aceleración con relación a lo mostrado en diciembre del año anterior (0.17%), (3.07%).
La inflación mensual registrada en diciembre de 2022 se ubicó en 0.23%, la cual presenta un alza en el nivel general de precios de 0.06 respecto a diciembre de 2021 (0.17%) y es la tercera más alta de los meses de diciembre del periodo 2015-2021 y se encuentra 0.10 por debajo del promedio 0.33 del periodo mencionado, según el Instituto.
De las doce divisiones de gasto que integran el IPC, la de recreación (1.67%), bienes y servicios diversos (0.52%), vestuario (0.42%), reflejan las variaciones más altas en el nivel general de precios de la inflación al mes de 1.67 diciembre de 2022.
Y el ritmo inflacionario en diciembre de 2022 (9.24%) subió 6.17 respecto a lo observado en el mismo mes del año anterior (3.07%). Y con relación a la registrada en noviembre de 2022 (9.17%) subió 0.07.