Los líderes del sector privado global proyectan una recesión en 2023
Dos tercios de los ejecutivos responsables de corporaciones y grandes firmas internacionales creen que habrá una recesión global en 2023, según el Foro Económico Mundial.
Dos tercios de los ejecutivos responsables de corporaciones y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial, divulgada horas antes de que empiece su reunión anual en Davos.
Para los encuestados, las tensiones geopolíticas seguirán pesando fuertemente en el rumbo de la economía mundial y anticipan que las políticas monetarias se seguirán endureciendo en Europa y Estados Unidos.
El panorama es especialmente pesimista para Europa, donde el 100 % de los encuestados prevé un crecimiento económico "débil o muy débil" este año, un porcentaje que baja al 91 % en el caso de Estados Unidos, al 68 % en Latinoamérica y al 48 % en China.
En el caso del gigante asiático, la encuesta refleja cierto optimismo en relación con el levantamiento de las medidas restrictivas para controlar la propagación de la covid y que esto impulse cierto crecimiento, aunque también hay incertidumbre por el posible impacto que esto pueda tener en la salud pública china.
Son mayoría, por otro lado, los que esperan que la política monetaria siga su tendencia hacia la restricción tanto en Europa (59 % de los sondeados) como en Estados Unidos (55 %).
"La economía global se encuentra en una posición precaria. La alta inflación, acompañada de un crecimiento bajo, altos niveles de deuda y un ambiente fragmentado reducen los incentivos para esa inversión tan necesaria para volver a crecer", analizó la directora gerente del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi.
Respecto a los recortes que se espera tengan que asumir las empresas, un 86 % prevé que se trate de reducción de costes operativos, un 78 % teme despidos y un 77 % se inclina por la optimización de las cadenas de suministro.
En el lado positivo, los encuestados creen que la crisis ha llegado ya a su pico, pues un 68 % piensa que la situación será menos grave a finales de 2023 que en la actualidad. También un 64 % espera que las dificultades energéticas se alivien en ese periodo.