Salario mínimo en Guatemala: Por qué será diferente el aumento en la capital y en los departamentos
La propuesta de salario mínimo para 2023 incluye dos Circunscripciones Económicas, la primera incluye a Guatemala y la segunda el resto del país.
La decisión de establecer salarios mínimos distintos en el departamento de Guatemala y el resto del país (21 departamentos), fue establecido en 2021.
Se acordó determinar las Circunscripciones Económicas y crear los Comisiones Paritarias de Salarios Mínimos por Circunscripción y Actividad Económica (agrícola, no agrícola y exportadora y de maquila), para fijar el salario mínimo de 2023 en el Acuerdo Gubernativo 285-2021.
Determinaron que la Circunscripción Económica Uno (CE1), sería el departamento de Guatemala.
La Circunscripción Económica Dos (CE2), para el resto del país (Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa, El Progreso, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu, Suchitepéquez, Huehuetenango, Quiché y Petén).
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social con las Circunscripciones no se promueve la reducción de salarios mínimos ya establecidos.
Esta propuesta según el Acuerdo Gubernativo tiene como finalidad contribuir a alcanzar "el pleno empleo decente a través de lograr que su cobertura sea más amplia y mayor cumplimiento del pago del salario mínimo a efecto de fomentar la formalización del empleo en el interior de la República..."
Propuesta de salarios de los tres sectores
Actividades Agrícolas
Los delegados de los trabajadores de la Comisión Paritaria del Salario Mínimo para Actividades Agrícolas de la Circunscripción Económica Uno (CE1) y Dos (CE2) propusieron para 2023 un incremento al salario mínimo diario vigente de 90.60%, es decir, de Q94.44 a Q180.
Los delegados de los empleadores de la CE1 explicaron que un incremento debe basarse en un análisis técnico.
Mientras que los representantes de los empleadores de la CE2 propusieron que el salario mínimo actual se mantenga.
Actividades No Agrícolas
En ambas Comisiones Paritarias (CE1 y CE2) los delegados de los trabajadores propusieron para el 2023 un aumento al salario mínimo diario vigente de 85.01%, es decir, de Q97.29 a Q180.
Los delegados de los empleadores propusieron que el salario mínimo actual se mantenga y que se base en un análisis técnico.
Actividad Exportadora y de Maquila
Al igual que las dos actividades anteriores, los delegados de los empleadores propusieron que el salario mínimo actual se mantenga y que se base en un análisis técnico.
Pero, debido a que los sectores representados en las comisiones paritarias no se pusieron de acuerdo sobre una propuesta final para el salario que entrará en vigencia en enero de 2023, el Mintrab enviará el informe respectivo al presidente de la república.
Propuesta del Gobierno
El viernes 2 de diciembre el presidente de Guatemala confirmó el aumento del salario mínimo por circunscripciones durante una reunión que sostuvo con alcaldes en el Palacio Nacional.
El Gobierno propuso para 2023 un aumento de 6.3% para la circunscripción 1, es decir, el departamento de Guatemala, cuyo salario mensual sería de Q3 mil 145.54, más Q250 de bonificación incentivo.
Mientras que para la circunscripción 2, es decir, para el resto de los departamentos, el aumento sería de 5.04% o Q3 mil 108.28, más bonificación.