Escuela Bancaria de Guatemala: ¿Conoces la importancia de la prueba Benziger, Thinking Styles Assessment (BTSA)?
Hoy en día, en el proceso de reclutamiento y selección del talento humano, es necesario que los candidatos se sometan a varias pruebas psicométricas ya que nos brindan una percepción de varios aspectos de cómo es la persona y determinar si el candidato es apto para el puesto.
Actualmente, muchas de esas pruebas miden aptitudes y la personalidad, pero pocos miden el estilo de pensamiento. Conocer nuestro estilo de pensamiento natural, es fundamental para lograr la efectividad a nivel personal y profesional.
Esta prueba creada por la doctora Katherine Benziger, de origen alemán, se basa en la teoría del psicólogo Carl Jung y la teoría de la neurociencia.
Deberías leer: Escuela Bancaria de Guatemala: Análisis e interpretación de estados financieros
Nos ayuda a determinar cuatro estilos de pensamiento que están basados en el funcionamiento del cerebro de cada persona. Además, para identificar las fortalezas y debilidades para así poder encontrar el estilo de pensamiento natural, donde la persona tiene sus mayores capacidades que le permiten actuar personal y profesionalmente de una manera cómoda.
El BTSA es una prueba diferente que va más allá de la evaluación, cuyo fin es identificar el perfil de personalidad natural. Es decir sus competencias y sus habilidades, mejorando el autocontrol, la eficacia grupal, las capacidades de colaboración.
A la vez reduce el estrés, la ansiedad y depresión, para que así la persona logre desarrollarse en su puesto de trabajo y en las actividades que realiza día a día de una manera fluida, con bienestar integral y potencializando sus competencias personales y profesionales.
¿Se han preguntado por qué hay actividades en las cuales se invierte poco tiempo y las horas del día pasan rápido. Mientras que hay otras actividades, en que se invierte más horas y la persona termina agotada?
Sabemos que nuestro cerebro está divido en cuatro cuadrantes. La prueba evalúa los cuatro estilos de pensamiento, obteniendo como resultado el tipo de pensamiento dominante, determinado por el cuadrante cerebral que naturalmente le resulta más eficiente.
Estos cuadrantes son el basal izquierdo, basal derecho, frontal derecho y frontal izquierdo. Cada uno de estos cuadrantes se relacionan con cuatro factores: pensamiento, sentimientos, sensaciones e intuiciones. Respondiendo a la interrogante anterior, la prueba nos ayuda a detectar el cuadrante donde mejor fluimos y desarrollamos nuestras actividades en menor tiempo.
Por otra parte, no solo evalúa la dominancia cerebral, sino que evalúa el proceso de como la persona piensa en el presente y como ha ido evolucionando su pensamiento, influenciado por su entorno familiar, desarrollo educativo, profesional y laboral, identificando patrones de desvío, niveles de estrés, de introversión y extraversión.
Esta prueba es realizada por expertos profesionales debidamente certificados, quienes ayudan a interpretar y retroalimentar los resultados a través de sesiones de coaching a las empresas que deseen realizar esta prueba a los candidatos elegibles de nuevo ingreso, así como al talento humano interno para potencializar sus competencias profesionales y laborales con el fin de aumentar la productividad en sus actividades profesionales y por ende en la empresa, logrando la eficiencia de manera conjunta y mejorando el clima laboral.
Identificar las competencias laborales y profesional del talento humano te darán resultados sorprendentes.
Licenciada Irma de Andrade
Magister en Recursos Humanos
Certificada en Coaching
Licenciada Gabriela Andrade
Magister en Educación – Psicología
Certificada en pruebas Benziger
Te sugerimos leer:
Escuela Bancaria de Guatemala: Administración Estratégica y el Balanced Scorecard
¿El cierre de la sucursal bancaria? y la tecnología
Mitos sobre el ahorro y la diferencia con la inversión