Este 7 de diciembre a las 18:00 horas en Guatemala se realiza la tradicional “Quema del Diablo”.
Dicha actividad consiste en la quema de cohetes o juegos pirotécnicos y piñatas en forma de diablo.
Anteriormente se prendía fuego a objetos ya en desuso o papeles, como símbolo de purificación espiritual.
Las personas acostumbraban a seleccionar objetos inservibles, además recolectaban paja y ramas secas de árboles que amontonan en las calles para prenderles fuego.
Una batalla entre el bien y el mal
Para algunos, esta tradición simboliza la batalla entre el bien y el mal, la cual es ganada por el bien cuando el Diablo es quemado.
Otra teoría que existe acerca de la “Quema del Diablo” es que simboliza una limpieza profunda en el hogar.
Según algunos historiadores la “Quema del Diablo” se originó en el siglo XVI como preámbulo de las festividades de la Natividad.
Dado que, en la época colonial no existía alumbrado eléctrico, muchos guatemaltecos asistían a la procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción y para alumbrar su camino hacían fogatas que iluminaban el paso del cortejo.
Opiniones encontradas
La tradición se ha convertido en un tema de discordia entre la población; ya que es criticada por grupos ecologistas que la ven como un foco de contaminación y por grupos protestantes que la consideran una festividad sin fundamento y una adoración a Satanás.
También te puede interesar: