La Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pronunció en relación con la decisión del gobierno de Jimmy Morales de no prorrogar el mandato de la CICIG por dos años más.
António Guterres, secretario general de la ONU, dijo que “tomó nota” acerca de la decisión del Presidente de no extender más allá del 3 de septiembre de 2019, la estancia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)
Por medio de su portavoz, Stephane Dujarric, Guterres comentó que “El Secretario General toma nota de la decisión del Presidente Jimmy Morales de no solicitar una prórroga del Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de la República de Guatemala sobre el establecimiento de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuyo mandato finaliza el 3 de septiembre de 2019. El Secretario General recuerda la importante contribución de la CICIG en la lucha contra la impunidad en Guatemala bajo la dirección de su Comisionado”, expresó el escueto comunicado de la organización internacional.
- Te puede interesar:
Exvicepresidente de EEUU: “Es un duro golpe”
El exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, considera que la “decisión del Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, de poner fin al mandato de CICIG, representa un duro golpe para los esfuerzos contra la corrupción en el hemisferio. La administración estadounidense debería condicionar la asistencia en la operación continua de CICIG”, escribió en su cuenta de Twitter.
El anuncio de Jimmy Morales y la CICIG
Acuerpado por militares y policías, el presidente Jimmy Morales anunció que no renovará el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El funcionario estuvo acompañado de la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel y el titular de Gobernación, Enrique Degenhart. Así como el vicepresidente Jafeth Cabrera.
El mandatario dijo que notificaron al secretario general de las Naciones Unidas, António Gutérrez, de la no renovación del mandato de la CICIG.
Además, le pidieron al secretario que comience de inmediato las transferencias de capacidades a las instituciones que le corresponda.
Otras instituciones, como la embajada de Estados Unidos en Guatemala, y la Procuraduría de Derechos Humanos, además de otros sectores, también se han pronunciado acerca de la decisión de Jimmy Morales.
La carta enviada al Secretario General de la ONU
- Te puede interesar: