El Gobierno comenzó este lunes 17 de febrero su trabajo en Quetzaltenango, que será la sede durante una semana. Lo primero fue una reunión de Gabinete con autoridades locales y sociedad civil.
Durante la sesión, el presidente Alejandro Giammattei y el vicepresidente Guillermo Castillo, escucharon a los alcaldes y representantes de varios sectores de la sociedad.
Los ediles expusieron las necesidades de sus municipios y las demandas de los ciudadanos en esa región.
Te puede interesar: Partido Victoria declara tránsfugas a dos de sus diputados
Esto piden los alcaldes a Giammattei en Xela
La primera solicitud de los alcaldes es atención al Hospital de Quetzaltenango, el de Coatepeque y al Centro de Atención Primaria. La queja es que no hay medicamento, equipo o el personal adecuado.
Además, pidieron atender la red vial del departamento, y construir un carril de ascenso de El Zarco a Quetzaltenango para descongestionar. “Que Caminos y Covial hagan valer la ley para evitar que vecinos construyan a la orilla de la calle”, enfatizaron.
Otra solicitud fue que sea gestionada la construcción de cinco pasos a desnivel en el municipio de Quetzaltenango, ya que el tránsito es complicado y hay una demora de más de 45 minutos para cruzar la ciudad.
Te puede interesar: ¡Así detienen a un ladrón!
Salud, seguridad y turismo
La desnutrición fue otro tema destacado, los alcaldes piden apoyar a los municipios con altos grados de desnutrición. “Necesitamos la presencia del Ministerio de Salud y la Secretaría de Seguridad Alimentaria. Que los niños sean atendidos antes de los dos años”, solicitaron.
En cuento a la seguridad, fue mencionado como una prioridad, y piden más agentes de la Policía Nacional Civil. “En Cabricán solo hay dos agentes haciendo turno, por ejemplo. Más agentes en todo el departamento”.
Respecto al turismo, señalaron que hay municipios con proyectos pero se necesita impulsar a nivel nacional e internacional para darlos a conocer.
Añadieron: “Respaldo a los alcaldes que resuelven muchos problemas. Que se atienda el fallo de la Corte de Constitucionalidad y se busque una salida a la problemática para resolver problemas de financiamiento”.
Te sugerimos leer: