Este lunes se entregó a la justicia guatemalteca Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El exfuncionario era prófugo desde 2016, luego que el Ministerio Público (MP) lo vinculara con varios casos de corrupción.
Sinibaldi fue ministro de Comunicaciones durante la administración de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, del Partido Patriota, quienes se encuentras presos por actos de corrupción.
Pérez Molina espera juicio por varios procesos legales en su contra, mientras que Baldetti ya fue condenada por una de las acusaciones: facilitar la concesión del contrato que se otorgó de manera irregular a M. Tarcic Engineering Limited, para el supuesto saneamiento del Lago de Amatitlán. La condena fue de 15 años y 6 meses de prisión.
Pero, ¿cuáles y cuántos casos de corrupción tiene el MP contra Alejandro Sinibaldi? Estos son los procesos contra el exministro que se encuentran en la Fiscalía contra la Impunidad (FECI).
Casos penales
Consuelo Porras, titular del MP, informó que Sinibaldi esta vinculado en cinco procesos, todos a cargo de la FECI:
Cooptación del Estado-La Coperacha
En este caso el Ministerio Público señala a Alejandro Sinibaldi Aparicio, por los delitos de asociación ilícita y lavado de activos. Vea los datos completos del caso aquí: La Cooperacha
Caso Odebrecht
En este caso el Ministerio Público señala a Alejandro Sinibaldi, por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero. Vea los datos completos del caso aquí: Caso Odebrecth.
Caso Construcción y corrupción
En este caso el Ministerio Público señala a Alejandro Sinibaldi por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo, lavado de dinero u otros activos y financiamiento electoral ilícito. Vea los datos completos del caso aquí: Caso Construcción y Corrupción.
Caso Transurbano
En este caso el Ministerio Público señala a Alejandro Sinibaldi por el delito de lavado de dinero y otros activos. En este proceso se señala al exfuncionario de beneficiarse con contratos millonarios por la construcción de estaciones de buses.
Esta infraestructura era para el servicio de buses conocido como Transurbano, pero no fueron instaladas. Acá más información del Caso Transurbano
Caso Arcas
En este caso el Ministerio Público señala a Alejandro Sinibaldi de los delitos de lavado de dinero y otros activos.
Se estableció que al menos Q26 millones 192 mil 553.96 fueron desfalcados al Banco de los Trabajadores. Parte de ese dinero fue desviado por medio de la entidad Estrategias e Inversiones ARCA, S.A. para la campaña del Partido Patriota (PP).
El MP indica que el dinero del banco, proveniente de comisiones por pauta publicitaria, se destinó al PP y otros gastos de empleados. El análisis financiero estableció que la entidad Estrategias e Inversiones ARCA S.A., colocó Q525 mil a la firma de cartón, Avanzando Al Progreso, S.A.
Esta empresa de cartón fue usada para financiar la campaña electoral del Partido Patriota en las elecciones generales de 2011.
“Se estableció que a sabiendas de tratarse de un canal paralelo, varios financistas donaron fondos a la entidad Avanzando Al Progreso S.A., con el fin de apoyar la campaña electoral del Partido Patriota”, según la Fiscalía.
Parte del dinero fue canalizado por empresas Estrategias e Inversiones ARCA, S.A., vinculada con Mario Leal Castillo. La otra empresa utilizada para cometer la ilegalidad es Seguridad ASA S.A., relacionada con Jorge Sinibaldi.
Según, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), lo sustraído del Banco de los Trabajadores suma unos Q26 millones.
“El dinero se sospecha que fue utilizado para gastos de campaña del desaparecido Partido Patriota (PP), en el periodo de 2011″, informó el Ministerio Público.
- Te recomendamos leer: