19° GUATEMALA
30/09/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Internacional
Internacional
Guatemala
Guatemala
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Opinión
Opinión
Especiales República
Especiales República

Semáforo covid-19 en Guatemala: Sube a 59 los municipios en alerta amarilla

Viviana Mutz
16 de octubre, 2021

El mapa de Guatemala de a poco se torna más en colores anaranjado y amarillo. En la reciente actualización del Semáforo del covid-19 la cantidad de municipios en alerta amarilla subió a 59, cuando en la anterior eran solo 20.

El informe del Ministerio de Salud corresponde del 1 al 14 de octubre y hasta esa fecha se contabilizaron 192 municipios en rojo y 89 en anaranjado.

Estarán regulados según las restricciones de cada alerta durante los próximos 15 días. En la pasada actualización, eran 260 en color rojo, 60 en anaranjada y 20 en amarillo.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Cabe destacar que el departamento de Guatemala no tiene ningún municipio en color amarillo y únicamente dos, en alerta máxima: San Pedro Sacatepéquez y Palencia. El municipio de Guatemala, que incluye la capital, siguen en color anaranjado.

Qué municipios están en alerta amarilla según semáforo

Los departamentos con más municipios en alerta amarilla son: Sololá con 12, Huehuetenango con 11, San Marcos con 9, Alta Verapaz con 7 y Quiché 5.

En el caso de Sololá se trata de la mayoría de los 19 municipios que lo conforman, entre ellos Panajachel, Santa Catarina Palopó y San Lucas Tolimán.

También están Suchitepéquez, con 4 municipios, Quetzaltenango con 3 y Baja Verapaz son 2. Mientras que solo un municipio en amarilla tienen los departamentos de El Progreso, Sacatepéquez, Santa Rosa, Totonicapán, Jalapa y Petén.

Bajo la alerta amarilla no se reporta ningún municipio en Zacapa, Chiquimula y Jutiapa.

Restricciones en alerta amarilla

En esta alerta las restricciones se flexibilizan. Para el transporte urbano y extraurbano se permite un aforo del 75%.

La ocupación en mercados y supermercados se limita a cumplir con la distancia de 1.5 metros entre una persona y otra, además del uso obligatorio de la mascarilla.

Para restaurantes, el aforo es de 4 metros cuadrados por persona en interiores y 2.5 metros cuadrados al aire libre donde se permiten grupos menores de 10 personas.

En parques públicos no se permiten aglomeraciones mayores de 10 personas. Se permite venta de comida con medidas iguales a las que se aplican en mercados.

Para iglesias y templos, aplica una ocupación de 2.5 metros cuadrados por persona y con servicios religiosos de 30 minutos de duración.

Autoridad de EE.UU. apoya dosis de refuerzo de la vacuna Johnson & Johnson para todos los adultos

Síguenos en Google News