El Ministerio de Salud confirmó el viernes 14 de mayo la detección de la cepa británica de coronavirus en Guatemala.
A continuación te explicamos, por qué ha sido catalogada de preocupación, cuáles son los síntomas y las diferencias con el covid-19. Así como, las recomendaciones para evitar su contagio.
Cepa británica
La variante inglesa se detectó por primera vez en el condado de Kent, en el sudeste de Reino Unido, en septiembre de 2020.
Conocida como B.1.1.7 (también VULL-202012/01), esta cepa ha causado un aumento de casos sin precedentes. A finales de diciembre se estimaba que el 60% de los nuevos casos en Londres y regiones aledañas correspondían a la nueva variante.
Los estudios indican que esta cepa tiene 23 mutaciones. De las cuales, 17 aparecieron abruptamente. Ha quedado en evidencia que es mucho más contagiosa que el covid-19 y supone un aumento estimado de entre el 40% y el 70% en la transmisibilidad.
También supone que es más mortal que el coronavirus clásico, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Síntomas
Las personas que dan positivo a la variante británica son más propensas a tener tos persistente, cansancio, dolores musculares, dolor de garganta y fiebre.
Sin embargo, quienes resultan infectados con esta variante son significativamente menos propensos a reportar una pérdida del sentido del gusto u olfato, que está entre los síntomas más comunes del covid-19.
A continuación te lo explicamos en la gráfica:
Síntomas | Cepa británica | Covid-19 |
Tos | 35% | 28% |
Fatiga y debilidad | 32% | 29% |
Dolor de cabeza | 32% | 30% |
Dolores musculares | 25% | 21% |
Dolor de garganta | 22% | 19% |
Fiebre | 22% | 20% |
Pérdida del gusto | 16% | 19% |
Pérdida del olfato | 15% | 19% |
Recomendaciones
La OMS ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo general de transmisión de infecciones respiratorias como la variante británica.
- Evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas;
- Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno;
- Las personas con síntomas de una infección respiratoria aguda deberían tomar las siguientes precauciones: mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables o ropa al estornudar o toser y lavarse las manos;
- Para los centros de atención sanitaria: mejorar las prácticas habituales de prevención y control de infecciones en hospitales, especialmente en las unidades de urgencias;
- Utilizar mascarillas y asegurar una buena ventilación.
Te sugerimos leer
Salud detecta la cepa británica de coronavirus en Guatemala
Guatemala prohibirá ingreso de viajeros de Brasil por cepa de covid-19
Qué se sabe de la cepa “californiana” detectada en Guatemala