18° GUATEMALA
21/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Clima Guatemala: Advierten lluvia para este fin de semana en varias regiones

La lluvia podría provocar inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles, advirtió el Insivumeh. 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
23 de julio, 2022

Expertos del Insivumeh advierten lluvia con actividad eléctrica desde la tarde de este sábado 23 de julio en varias regiones, recomiendan revisar el Plan Familiar de Respuesta y la Mochila de Emergencias de  72 horas.  

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), confirmó que para este fin de semana se espera un ambiente cálido y húmedo, nublados parciales y lluvia sobre el territorio guatemalteco.

Explicó que la lluvia con actividad eléctrica podría presentarse sobre las regiones del sur al centro del país durante las tardes y noches del sábado 23 y domingo 24 de julio de 2022. 

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Alerta por lluvia

Además indicó que la lluvia se asocia a las condiciones locales, paso de Ondas del Este e inestabilidad en el Pacífico. “Debido a las condiciones atmosféricas que se prevén podrían ocurrir distintos eventos como: inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles”, agregó el Insivumeh.

Por aparte la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que mantiene el Protocolo Específico de Lluvias en la República de Guatemala 2022. Se mantienen acciones de coordinación y respuesta para atender a los afectados por las precipitaciones”, recordó. 

Recomendaciones 

  • La Se-Conred debe tomar en cuenta los boletines que son emitidos por Insivumeh y difundirlos en sus diferentes sedes.

  • A la población en general estar pendientes de la actualización de información que emite Insivumeh como ente oficial y mantener las precauciones necesarias ante la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o daños en la red vial del país. 

  • Además deben tomar en cuenta la posibilidad de mareas altas sobre las costas del Pacífico, especialmente a los pescadores artesanales.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER