Las 12 Constituciones que han regido a Guatemala
La vida de los habitantes de Guatemala ha sido regida por doce Constituciones durante los últimos 212 años.
Las primeras dos Constituciones fueron impuestas mientras Guatemala y el resto de naciones de Centroamérica formaban parte de España.
Las regulaciones se establecieron para ordenar la vida de los habitantes de estas nacientes naciones. La primera fue establecida según el pensamiento de Francia y la siguiente es considerada una de las más avanzadas para su época.
En 1823, ya como repúblicas independientes, Guatemala y el resto de naciones de la región establecieron las bases para las Constituciones que habrían de surgir con el paso del tiempo.
La Constitución de 1985
La actual Constitución de la República de Guatemala fue promulgada el 31 de mayo de 1985.
La Carta Magna como también se le conoce, es la máxima ley del país y el respaldo jurídico de todas las instituciones.
Consta de tres partes: Dogmática, Orgánica y Pragmática.
La primera parte va del artículo 1 al 139 y es considerada la parte fundamental de la Constitución porque establece los derechos fundamentales de los guatemaltecos.
La siguiente parte incluye la conformación de los tres organismos del Estado: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Comprende del artículo 140 al 262.
En la tercera parte se observan las garantías y mecanismos para hacer valer los derechos fundamentales. Va del artículo 263 al 281.