Con más del 25 % de los votos escrutados y con una tendencia que se antoja irreversible, Chile decidió este domingo con un 77,6 % reemplazar la actual Constitución, redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), informó la autoridad electoral.
Sobre el órgano que debe escribir el nuevo texto, la otra pregunta que se planteó en la histórica votación, se impone con un 78,8 % la opción de la convención constitucional, paritaria e integrada solo por ciudadanos electos para ese fin.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó este domingo que “triunfó la ciudadanía y la democracia” tras conocerse los resultados parciales del plebiscito.
“Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, afirmó el mandatario.
Si el conteo final lo confirma, Chile dejará atrás la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país.
- TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Trump y Biden se enfrentaron en el último debate previo a las elecciones
El plebiscito para cambiar la Constitución
El plebiscito, que se desarrolló en un ambiente de tranquilidad durante casi toda la jornada, tiene lugar a un año del violento estallido social y las gigantescas protestas subsiguientes contra las profundas desigualdades sociales en Chile que empujaron a un acuerdo político que convocó al referéndum, que se vivió en medio de estrictas medidas sanitarias debido a la pandemia que tiene a Chile con 500.000 contagiados y 13.800 fallecidos.
También te puede interesar: