El coronavirus parece estarse expandiendo de manera rápida en América Latina. Los países afectados hasta el momento son Panamá, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Brasil, Bolivia, México, Argentina, Chile, Perú y Paraguay.
Honduras es el caso más reciente, pues este miércoles 11 de marzo se convirtió en el treceavo país en confirmar un caso de COVID-19.
Medidas en México
En México se ha recomendado el evitar lugares en los que se reúna mucha gente. Ante tal escenario, la opción que ha parecido una de las más viables en algunas de las empresas es implementar el home office.
Sin embargo, las autoridades sanitarias en México han apelado a los hábitos de higiene salud básicos.
Entre los que se encuentra el lavado de manos con jabón e, incluso el considerar usar gel sanitizante con al menos 70% de alcohol.
Incluso en el sector musical, a nivel internacional se han pospuesto festivales de gran impacto cultural y económico.
Según autoridades mexicanas, posiblemente el home office como el que ha promovido China de manera masiva, sean muestra de los siguientes pasos a seguir.
Economía afectada
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), informó la semana pasada que la epidemia del COVID-19, que comenzó a finales de 2019 en un mercado de la ciudad de Wuhan, en China impactará a varias economías del mundo, entre ellas, México.
El organismo advirtió que el brote de coronavirus puede provocar una reducción de las exportaciones de México, de al menos USD 1,369 millones.
Dicha cifra colocará al país como la octava economía más afectada a nivel mundial, por la propagación del coronavirus. En el país hay cinco casos confirmados hasta el momento.
Unctad alertó que el COVID-19 interrumpe el comercio a nivel global, lo que puede provocar una disminución de 50,000 millones en las exportaciones a través de las cadenas de valor mundiales.
“Además de las graves amenazas para la vida humana, el brote de coronavirus conlleva serios riesgos para la economía mundial”, indicó el secretario general de la Unctad, Mukhisa Kituyi.