El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) divulgó la condena de un sacerdote del colegio Salesianos de Vigo Segundo C.V. (Pontevedra) por abusar sexualmente de seis menores que estaban a su cargo.
El tribunal de la Audiencia de Pontevedra consideró probados hasta siete delitos durante actividades extraescolares que organizó en 2019 el profesor de religión durante campamentos y actividades extraescolares que él organizaba.
De acuerdo al tribunal el cura fue condenado a 32 años y medio de prisión y a 36 años de libertad vigilada por abusar de seis alumnos del centro. Además deberá indemnizar a las víctimas con 76 mil euros, según lo decretado en la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra.
Los abusos se produjeron en 2019, cuando los niños tenían 15 años, y fueron en un campamento del municipio pontevedrés de Cambados.
La condena contempla la inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por tiempo superior en 31 años al de duración de la pena de prisión impuesta.
Condenado por abusos de menores
El tribunal aseguró que el acusado aprovechó “la situación de superioridad derivada de su profesión”, de la confianza que los menores habían depositado en él y de la relación de amistad que les unía y que “iba más allá de la de profesor-alumno”, para realizarles tocamientos.
Además asegura que el acusado aprovechó “la situación de superioridad derivada de su profesión”, de la confianza que los menores habían depositado en él y de la relación de amistad que les unía, “que iba más allá de la de profesor-alumno”, para realizarles tocamientos.
También los magistrados subrayan en la sentencia que la determinación de la autoría del sospechoso ha sido consecuencia, fundamentalmente, del testimonio de las víctimas de los abusos, quienes declararon que “se quedaban en shock” cuando el acusado abusaba de ellos, “sin ser capaces de reaccionar porque no podían creer que el sospechoso pudiera hacerles algo así”, explica la sentencia según la publicación de El Pais.
“Todas estas circunstancias no solo eran conocidas por el encausado, sino que, además, fueron aprovechadas por él para conseguir satisfacer su deseo sexual, actuando, además, en las horas nocturnas, cuando el estado de alerta disminuye y el nivel de conciencia decrece”, incide el fallo judicial.
Amistad y confianza
Además la publicación de El País detalla que el “el tribunal considera que a los abusos se suma la existencia de una situación de superioridad derivada de esa relación de amistad y de ascendencia que el acusado construye en torno a todos y cada uno de los menores, lo que le permitió vencer cualquier posible resistencia de las víctimas”.
La sentencia también destaca que los estudiantes carecen de “motivación espuria, animadversión o interés en perjudicar al encausado”, pues todos ellos pusieron de manifiesto “la buena relación que mantenían antes de los hechos”, pues no solo era un profesor, sino que lo consideraban “su amigo y su referente”.
Números de ayuda y para denunciar abusos:
- Ministerio Público 1572
- La Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110.
- El Organismo Judicial al 1549 o al 24267000
- Procuraduría General de la Nación 24148787 y 49963754
- Prucuraduría de Derechos Humanos 155
- Colectivo Vida Independiente 22202660
- Centro de Apoyo Integral para la Mujer 40666125
- CrimeStoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/denuncias/violencia-domestica/
- Fundación Sobrevivientes al número: 4809 9562
*Información de Agencias de Noticias y Medios Internacionales
Te sugerimos leer:
Clases presenciales en Guatemala empezarían el 15 de febrero de 2022