Empujados por la grave situación económica de Cuba que sigue golpeada por la caída del turismo, más ciudadanos abandonan la isla en pequeñas balsas para llegar a Estados Unidos.
Los llamados balseros arriesgan su vida en busca de un mejor futuro para ellos y su familia. Durante los últimos años la cifra se redujo luego que EE. UU. eliminara la ley “pies secos, pies mojados”.
Pero aún sin la regulación que beneficiaba a los cubanos que tocaban tierra estadounidense, de nuevo se registra un aumento de la migración mediante el océano Atlántico.
- Deberías leer: Unión Europea condena las violaciones de derechos humanos y laborales en las misiones de médicos de Cuba
Cifras de balseros de Cuba
En los últimos años las cifras habían ido a la baja. Los balseros interceptados por la Guardia Costera de Estados Unidos en el año fiscal 2016 fueron 5,396, pero se redujo a 1,468 en 2017 y llegó hasta 49 en 2020. Sin embargo, en el presente ejercicio fiscal la cifra subió a 465 cubanos interceptados.
Y en estos días una nueva oleada de balseros aprovecha junio, julio y agosto para buscar llegar a las costas estadounidenses. Estos meses son los mejores para emprender el viaje por las peligrosas aguas del océano Atlántico.
El estrecho de Florida parece fácil de vencer, pero en realidad se ha llevado la vida de muchos cubanos que siguen buscando llegar al ansiado territorio norteamericano.
Por ejemplo, el 24 de junio fueron interceptados 15 balseros que serán retornados a la isla.
Almagro alerta que El Salvador va por el camino de Venezuela y Cuba
Detienen en Honduras a 5 cubanos y 3 presuntos traficantes de personas
Estados Unidos incluye a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo