Incendios de grandes proporciones en Chile deja 15 personas fallecidas
La madrugada de este sábado 4 de febrero las autoridades chilenas dieron a conocer que los incendios de los últimos días ya están afectando otras zonas de los alrededores del Biobío.
Según el último informe del Gobierno de Chile, hasta antes de las 8 de la mañana de este sábado 4 de febrero, se reportaron dos personas fallecidas, por lo que la cifra de víctimas mortales por los incendios forestales que se han suscitado en ese país ya asciende a 15.
Para los elementos de la marina el tema del rescate ha sido una tarea difícil. "El dato preliminar que tenemos ahora mismo es de 15 personas fallecidas", dijo en rueda de prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó la agencia de noticias EFE.
Los incendios se han incrementado de una manera inesperada, algo que ha preocupado a los cuerpos de socorro, pues la magnitud de los siniestros ha devorado muchísimas hectáreas y algo que ha influido a que estos se propaguen son las condiciones climáticas.
Hasta este viernes el viento sur era muy intenso con ráfagas de 40, 50 y hasta 60 kilómetros. La tarde del viernes también murieron dos brigadistas luego del desplome del helicóptero con el que trataban de extinguir un fuego en la comuna de Galvarino, en La Araucanía.
Estado de Catástrofe por incendios en Chile
En entrevista para la agencia de noticias EFE, la titular de la cartera del Interior de Chile, Carolina Tohá indicó que el Gobierno decidió ampliar el Estado de Catástrofe a La Araucanía, que se suma así a Ñuble y Biobío, las tres regiones más afectadas y de intensa actividad agrícola y forestal.
La región de la Araucanía, en el centro de Chile, abarca un terreno que varía desde la costa del Pacífico en el oeste hasta los volcanes y las montañas de los Andes en el este. Al sureste está la región de Los Lagos de Chile.
Por otro lado, la provincia de Ñuble fue una antigua subdivisión administrativa que formaba parte de la región del Biobío de la República de Chile, con una superficie total de 13 178,5 km² y administrativamente estaba constituida por 21 comunas.
La medida permite, entre otras cosas, entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos. La funcionaria también confirmó que las autoridades chilenas han pedido el apoyo internacional para agilizar la llegada de aeronaves y brigadas, principalmente a Argentina, Brasil, México y España, países que también han mostrado su preocupación por lo que está sucediendo.
Ola de calor en Chile
Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados celsius en zonas del sur.
La Dirección Meteorológica informó este sábado que la ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles y afectará a 7 de las 16 regiones del país.