A 10 días del cierre de inscripción de candidatos, el TSE espera recibir más de 20 mil expedientes
El Registro de Ciudadanos del TSE prevé que sean más de 40 mil candidaturas. El cierre de inscripciones vence el 26 de marzo.
A diez días del cierre de la inscripción de candidatos a cargos de elección popular, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó que son 20 mil 436 los candidatos aptos para participar en los comicios de 2023 para elegir presidente, vicepresidente, corporaciones municipales, diputados al Congreso y al Parlamento Centroamericano.
El titular del RC, José Ricardo Muñoz, recordó que el 26 de marzo a las 00:00 horas vence el plazo para la recepción de expedientes de las organizaciones políticas y comités cívicos y que hasta la mañana del jueves 16 de marzo se habían emitido unas 2 mil resoluciones.
Lo anterior equivale a 20 mil 436 candidatos inscritos, mientras que los no inscritos son 2 mil 168 hasta ahora.
"Falta la mitad de expedientes", aseveró Muñoz, en referencia a más de 20 mil candidaturas que prevén recibir en los próximos días y que ocasionará un "cuello de botella", sobre todo, con el inicio de la campaña electoral.
Muñoz enfatizó "podrán hacer campaña electoral los que poseen la credencial, mientras que el resto deberá esperar a tener el documento". Por eso instó a las organizaciones políticas a no dejar a última hora el trámite.
Los cargos a elección popular que se votarán el próximo 25 de junio son 4 mil 336, entre presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 40 diputados titulares y suplentes al Parlacén y 340 corporaciones municipales: alcaldes, síndicos y concejales.
Los inscritos
- 36 binomios (entre presidenciables y vicepresidenciables)
- 266 candidatos a diputados por Lista Nacional
- 1,141 candidatos a diputados por Distrito
- 18,832 candidatos a corporaciones municipales
- 161 candidatos a diputados al Parlamento Centroamericano
Total: 20 mil 436
Trámite de inscripción
El artículo 216 de la Ley Electoral, ordena que el Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos o su respectiva Delegación Departamental, al recibir la solicitud de inscripción, la revisará cuidadosamente y la elevará, con su informe, dentro del plazo de dos días al Director de dicho Registro, quien deberá resolverla dentro del término de tres días.
Si la documentación presentada por los partidos políticos y comités cívicos electorales estuviese incompleta o conteniendo errores, las Delegaciones Departamentales o el Departamento de Organizaciones Políticas, notificarán lo acontecido en un plazo no mayor de dos días, a la organización política que se trate y correrá plazo de tres días a partir de la notificación para hacer las correcciones o completar la documentación.
Si se tratare de inscripción de planillas municipales, con excepción de las cabeceras departamentales, la resolución se dictará por la respectiva Delegación Departamental o por el Departamento de Organizaciones Políticas, en su caso.
Si la resolución fuere afirmativa, se formalizará la inscripción en el Registro de Ciudadanos, extendiendo las respectivas credenciales a cada uno de los candidatos; si fuere negativa, procederán los medios de impugnación señalados por esta Ley.
Las resoluciones afirmativas o negativas de inscripción de candidatos serán públicas, debiendo el Departamento de Organizaciones Políticas poner a disposición de todos los ciudadanos dicha información por los medios que tenga a su alcance, en las veinticuatro horas posteriores a la notificación realizada al candidato inscrito; deberá publicar también los nombres de los candidatos por organización política según vayan quedando inscritos.