Calendario electoral 2023: fechas clave y todo lo que debe pasar durante los comicios en Guatemala
Estas elecciones tienen el potencial de influir en la dirección del país y en las políticas que se implementarán en los próximos años. Con un calendario electoral bien establecido, se espera que este proceso refuerce la participación ciudadana y fortalezca la democracia en el país.
La democracia en Guatemala se encuentra en pleno movimiento con la antesala a las elecciones 2023. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), amparado en el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, ha convocado oficialmente a los guatemaltecos para participar en este importante evento. Este año, el pueblo de Guatemala deberá ejercer su derecho al voto para elegir a sus representantes en el próximo binomio presidencial además de otros cargos de importancia pública.
El proceso de elecciones 2023 está dividido en tres fases fundamentales: postulación, campaña y elección. Cada fase cuenta con una serie de eventos y fechas determinantes que aseguran el correcto desarrollo del evento democrático, según lo define el decreto 1-2023 del TSE, que establece la convocatoria a elecciones generales.
A continuación el calendario electoral en Guatemala para el año en curso:
-
Primera fase electoral en Guatemala
Fechas | Evento en el calendario electoral de Guatemala |
---|---|
20 de enero | Convocatoria a elecciones en Guatemala |
21 al 28 de enero | Designación de fiscales nacionales de partidos políticos |
21 de enero al 26 de marzo | Inscripción de candidatos a cargos de elección popular |
25 de marzo | Finaliza el periodo de empadronamiento y vence el plazo para integrar las juntas electorales departamentales |
-
Segunda fase del calendario electoral
Fechas | Evento en el calendario electoral de Guatemala |
---|---|
27 de marzo al 23 de junio a las 12 horas | Periodo de propaganda electoral |
20 de enero al 23 de junio a las 12 horas | Publicación de encuestas y estudios de opinión |
1 al 14 de abril | Depuración del padrón electoral |
22 al 28 de abril | Publicación del padrón electoral |
25 de abril | Vence el plazo para integrar las Juntas Electorales Municipales |
26 de abril | Definición de la cantidad de Juntas Receptoras de Votos |
26 de mayo | Publicidad del financiamiento |
10 de junio | Vence el plazo para integrar Juntas Receptoras de Votos |
10 de junio al 24 de junio | Preparación y remisión de las cajas electorales |
24 de junio a las 12 horas al 26 de junio a las 6 horas | Prohibición de venta de bebidas alcohólicas (Ley seca) |
-
Tercera fase del calendario electoral
Fechas | Evento en el calendario electoral de Guatemala |
---|---|
25 de junio del 2023 | Elecciones generales de Guatemala |
25 de junio | Conteo de votos y comunicación de los resultados |
26 al 30 de junio | Audiencias de revisión de votos |
15 días después en caso de que los votos nulos sean mayoría | Citación para repetición de elecciones |
20 de agosto del 2023 | Segunda vuelta de elecciones presidenciales si en la primera vuelta ningún candidato obtiene el 50% más uno. |
10 días después de que en la segunda vuelta (en caso de que gane el voto nulo) | El TSE tiene que convocar nuevamente a elecciones |
31 de octubre | Conclusión y divulgación de los resultados electorales en Guatemala |
14 de enero de 2024 | Toma de posesión del cargo de las nuevas autoridades del país. |
Estas fechas clave delinean el proceso electoral y brindan a los ciudadanos guatemaltecos la oportunidad de participar activamente en la construcción de su futuro político. Es crucial destacar la importancia de este proceso y la necesidad de que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera informada y responsable.
Qué se elige en Guatemala en estas Elecciones 2023
-
Binomio presidencial: Los guatemaltecos votarán para elegir al próximo presidente y vicepresidente de la República. Esta es una figura clave en la dirección del país y en la toma de decisiones a nivel nacional.
-
Legislatura: Se llevará a cabo la elección de los diputados que conformarán el Congreso de la República de Guatemala. Estos legisladores serán responsables de promover y aprobar leyes, así como representar los intereses de los ciudadanos en el ámbito legislativo.
-
Corporaciones municipales: Los ciudadanos votarán para elegir a los alcaldes y concejales de los municipios del país. Estas autoridades locales desempeñan un papel fundamental en la administración y gobierno de los municipios, encargándose de la gestión de servicios públicos, desarrollo local y bienestar comunitario.
-
Representación ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen): Los guatemaltecos también tendrán la oportunidad de elegir a los representantes que ocuparán los escaños destinados a Guatemala en el Parlamento Centroamericano. El Parlacen es una institución regional que busca promover la integración y cooperación entre los países centroamericanos.