22° GUATEMALA
01/10/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Internacional
Internacional
Guatemala
Guatemala
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Opinión
Opinión
Especiales República
Especiales República

Congreso de El Salvador aprueba reducir el número de diputados a 60

La Asamblea Legislativa aprobó reducir el número de diputados en el Órgano Legislativo, de cara a las elecciones de 2024 en El Salvador.

Asamblea Legislativa de El Salvador
Ana González
07 de junio, 2023

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó reducir el número de diputados, por lo que para los comicios del 2024 se elegirán a 60 parlamentarios y no a 84 como está integrada actualmente. 

El decreto legislativo fue presentado por el titular del Ministerio de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, y fue aprobado sin ningún análisis, ni discusión parlamentaria, criticaron diputados de oposición.

Bidegain señaló que "con esta reforma no solo vamos a reducir el número de diputados, sino que dejamos atrás el sistema de residuos que violenta el principio constitucional de la igualdad del voto".

Anteriormente se utilizaba la fórmula Hare que consiste en calcular un cociente electoral, dividiendo los votos emitidos en cierta circunscripción entre los escaños que allí se disputan, y asignar a los partidos tantos escaños como veces alcanzan con sus votos dicho cociente.

De faltar escaños por asignar, se recurre a los residuos mayores de cada partido.

El nuevo sistema será igual al que usa Guatemala

Con la propuesta aprobada se utilizará a partir de las elecciones de 2024 el sistema D'Hondt, un método para repartir los escaños y concejales en proporción al número de votos obtenidos por los partidos políticos.

Una vez celebradas las elecciones, los votos que ha obtenido cada partido se ordenan de mayor a menor y se descartan las candidaturas que no llegan a un porcentaje mínimo de papeletas.

Según el Gobierno, con la iniciativa también se "pretende reducir los gastos del Estado, promover la igualdad del voto, implementar la elección por cociente y propiciar la toma de decisiones a favor de la población".

Con lo aprobado, el departamento de San Salvador estará representado por 16 diputados, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel 5 representantes cada uno, La Libertad 7, Usulután 4, Ahuachapán y La Paz 3, respectivamente.

La Unión, Chalatenango, Morazán, San Vicente y Cabañas tendrán 2 diputados cada uno.

El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen)

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA