Elecciones Guatemala | Qué pasa en Chinautla luego de los disturbios y quema de papeletas
Seis personas fueron detenidas por haber participado en los disturbios por inconformidad de los resultados de las elecciones municipales. Los manifestantes denuncian un posible fraude.
El domingo 25 de junio todo apuntaba a una jornada tranquila, sin inconvenientes en los centros de votación en el municipio de Chinautla, toda una fiesta cívica. Sin embargo el ambiente se empezó a tornarse tenso como avanzaron los resultados de las mesas de votación, pues daban como ganadora a la sobrina del exalcade Arnoldo Medrano, quien cumple condena por un caso de corrupción.
Cinco horas después de haber concluido el evento electoral, un grupo de personas que se contraba frente al complejo de escuelas, ubicado en la colonia Jocotales, Chinautla, irrumpen en las escuelas donde se instalaron los centros de votación y bloquearon la salidas para impedir que las cajas electorales salieran.
A pesar de la intervención de la Policía Nacional Civil (PNC), los disturbios continuaron toda la jornada del lunes 26 de junio frente a los mismos centros educativos, la Municipalidad de Chinautla y la colonia el Molino. En horas de la mañana del lunes un grupo de personas se plantó frente a la municipalidad y amenazaron con quemar las instalaciones.
“No queremos a doña Liz, nunca nos ayuda y se supo que en los centros de votación hallaron papeletas rosadas sin contabilizar, eso para favorecer a la actual alcaldesa, quien es sobrina del corrupto de Medrano. Esa familia lleva más de 36 años en la muni, no la queremos”, aseguró uno de los manifestantes.
Manifestaciones y bloqueos
Ese mismo día un grupo de personas ingresó a las instalaciones de la escuela, localizaron varias cajas con insumos electorales, entre ellos las papeletas y al revisarlas aseguraron que no estaban contabilizadas. Denunciaron que esa acción fue para favorecer a Brenda Elizabeth del Cid Medrano, actual alcaldesa de ese municipio y quien preliminarmente ganó las elecciones por tercera ocasión.
Los disturbios (bloqueo de carretera y quema de papeletas) se extendieron hasta pasadas las 22:00 horas del lunes tras la intervención de las Fuerzas Especiales de la Policía. Durante el operativo fueron detenidas seis personas, tres ya fueron procesadas.
Víctor Zuleta, candidato a la alcaldía de ese municipio por el partido Humanista, estuvo en algunas de las manifestaciones, donde aseguró un posible fraude para avalar de nuevo a Del Cid Medrano. “El problema tiene más de 36 años, es decir desde que Arnoldo Medrano llegó a la alcaldía. No podemos dejar que esa gente se salga con la suya (...) Vamos a manifestar por todas las irregularidades y vamos a pedir que el proceso se anule por el fraude descarado que hizo Liz Medrano, que vergüenza que nunca dio la cara. Ella usó dinero de la comuna para realizar campaña. Voy a llegar a las últimas instancias”, agregó Zuleta.
Denuncias en el MP
Rony González, candidato por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), también presentó una denuncia al Ministerio Público (MP) por anomalías en los centros de votación. “El pueblo se levantó porque esta cansado de la corrupción y poca transparencia en la municipalidad y que los problemas de agua, transporte y carreteras nunca se solucionan”, declaró en redes sociales.
La Junta Electoral Departamental de Guatemala anunció que analiza las medidas necesarias para controlar los inconvenientes, velar por la seguridad y protección de los ciudadanos y enseres electorales. “Por este motivo, se ha tomado la decisión de posponer la audiencia de escrutinios de Votos programada para el martes 27 de junio”, indicó en un comunicado.
Los manifestantes denunciaron la falta de atención de la actual alcaldesa para atender la problemática del agua potable (Colonias no tiene agua en sus chorros desde el 31 de diciembre pasado) servicios de transporte público (la mayoría de población utiliza taxis colectivos o caminan para usar el Transmetro) y la falta de mantenimiento en las carreteras.