Padres e hijos que buscan llegar al Congreso en las elecciones 2023
Los políticos buscan asegurar una curul para ellos y sus hijos en las votaciones del 25 de junio.
Padres e hijos intentan llegar juntos al Congreso de la República en el proceso electoral de este año, así lo muestran los listados de candidaturas para buscar curules en el Congreso de la República.
Aunque al momento se han detectado tres casos, el número podría aumentar ya que aún faltan resoluciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El primer caso es el de la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, quien busca su reelección por el Distrito Central con el partido Vamos. La congresista no va sola, pues colocó a su hijo Osman Alexander López Rivera, de apenas 24 años, en la cuarta casilla.
Otro caso es el de Manuel Baldizón, quien se postulará por una diputación con el partido Cambio, agrupación dirigida por sus hijos Manuel y Jorge, éste último buscará una curul por Lista Nacional.
La condena por lavado de dinero en Estados Unidos y los procesos en Guatemala no son obstáculo para que Baldizón intente regresar al Congreso. Es de recordar que en el 2003 ganó una curul con el Partido de Avanzada Nacional (PAN), luego se sumó al partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que llevó a la presidencia a Alvaro Colom.
En el 2012 se postuló a la presidencia con el extinto partido Lider y pasó a segunda vuelta donde perdió ante Otto Pérez Molina. Cuatro años después lo volvió a intentar, pero no logró pasar a segunda vuelta.
Fue capturado en Miami en el 2018 y condenado a cuatro años de prisión por lavado de dinero. Al cumplir su condena fue deportado a Guatemala en octubre del 2022 y solo cuatro meses después regresó a la política de la mano de sus hijos.
Sofía Hernández, actual diputada de UCN, buscará una nueva reelección, pero esta vez con el partido Vamos. Junto a ella se postula su hijo Erick Martínez, actual diputado de UCN. En la actual legislatura también comparte curul con su hija Karla Martínez, esposa del embajador de Nicaragua, Jaime Regalado.
Martínez buscará un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
José Inés Castillo, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es otro ejemplo, pues busca mantener a sus hijos en la dinámica del Congreso. Actualmente su hijo, Napoleón Castillo ocupa una curu, pero en las votaciones del 2023 decidió postular a su hijo mayor, José Inés Castillo Santos.
El diputado Jairo Flores busca su reelección con el partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS). El político fue inscrito y encabeza la lista de diputados por el distrito central, junto a él, figura su padre, Joaquín Flores España, quien fungió como Contralor General de Cuentas.
El Partido Podemos es una de las agrupaciones que también impulsa la candidatura al Congreso de padres e hijos. Ejemplo de ello es el distrito de Chimaltenango que promueve la candidatura de Alejandro de León Maldonado y su hijo Alejandro de León Pérez.
Otros casos
El candidato a la presidencia, Roberto Arzú, quien al momento mantiene una pelea legal luego de que su inscripción fuera revocada, busca que su hijo Sebastián Arzú llegue a la alcaldía de Ciudad de Guatemala.
Alfonso Portillo se postula para una diputación con el partido Visión con Valores (Viva), mientras que su exesposa Evelyn Morataya encabeza el listado de diputados.
Amílcar Rivera, candidato a la presidencia por el partido Victoria, no es el único de su familia que buscará un cargo de elección popular. Su hermano, Abraham Rivera, buscará su reelección como alcalde de Escuintla, mientras que sus otros hermanos, José y Juan Carlos, buscarán continuar en el Congreso. Su padre, Abraham Rivera, peleará contra Neto Bran por la alcaldía de Mixco.
En las votaciones del 25 de junio se elegirán 4 mil 336 cargos públicos, para los cuales habrá unos 70 mil candidatos.