Enfermos renales podrán ser atendidos con mayor facilidad
Las personas que padezcan enfermedades renales crónicas podrán acercarse al Hospital San Juan de Dios para recibir el tratamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto con el Hospital General San Juan de Dios (HGSJD), habilitó una nueva unidad para la atención de pacientes que padecen enfermedades renales crónicas.
Esta nueva unidad está ubicada en el Hospital General y servirá para la atención de entre cinco y ocho pacientes nuevos al día. Aunque el hospital ya contaba con espacio para atención de 15 personas que requieren diálisis peritoneal.
Los pacientes que requieran atención para las enfermedades crónicas renales podrán acceder al edificio anexo del Hospital General en la zona 1, donde está la Unidad de Diálisis Peritoneal Ambulatoria.
Las autoridades del Hospital señalaron que con la habilitación de la Unidad “permite ampliar el tiempo de vida de las personas que padecen dicha enfermedad y así tener nuevas esperanzas y oportunidades para compartir con su familia”.
Servicios que ofrecen
- catéter manual
- máquina cicladora
- sala de espera
- estación de enfermería
- encamamiento
- clínicas para nefrología general
- atención en psicología y nutrición
El tratamiento
Los pacientes podrán optar a la diálisis peritoneal, que es un tratamiento para tratar la insuficiencia renal, y que consiste en el uso de un revestimiento del vientre para limpiar la sangre, a través del uso de una membrana.
Para la aplicación del tratamiento es necesario que el mismo sea bajo un protocolo de higiene. Es necesario que este procedimiento sea aplicado cuatro veces al día, con una duración de entre cuatro y seis horas -tratamiento completo-.
¿Cómo surge el programa?
Según el MSPAS, el programa surge de la detección de un incremento de casos de enfermos renales crónicos, siendo los departamentos de Guatemala, Escuintla, Santa Rosa y en el área del norte de Petén, los que muestran mayor incidencia.
La viceministra Técnica del MSPAS, Leslie Samayoa, indicó que por medio del Acuerdo 47-2023 crearon el Programa de Salud Renal, con el cual están promoviendo estrategias, intervenciones y acciones para promover una salud renal adecuada.
Samayoa también informó que el programa se dividirá en una parte preventiva, en la que generarán guías para promover la alimentación saludable para que las personas eviten el exceso de sal, grasas saturadas y comida chatarra, y en la parte reactiva creando la terapia sustitutiva.