Cuál es el recorrido de la procesión del Nazareno de San Sebastián este 2023 en Guatemala
La venerada imagen de Jesús Nazareno de la Parroquia Rectoral de San Sebastián, consta de cabello tallado, tés morena, su rostro al frente y una altura de aproximadamente 1.60 centímetros.
Este domingo 19 de marzo, la venerada imagen de Jesús Nazareno de la Parroquia Rectoral de San Sebastián volverá a salir en procesión para bendecir a los guatemaltecos.
El recorrido del cortejo procesional dará inicio a las 16:00 horas y se tiene previsto que la procesión regrese al templo pasadas las 20:00 horas. A continuación te compartimos algunos puntos de referencia.
- Salida, 16:00 horas.
- Parque Isabel La Católica, 17:00 horas.
- 11 avenida y 3a calle zona 2; 18:00 horas.
- 1a calle y 8a avenida, zona 1; 19:00 horas.
- Entrada, 20:00 horas.
Historia de la Parroquia Rectoral de San Sebastián
Fundado en 1565, es uno de los templos más antiguos de la ciudad de Santiago de Guatemala (La Antigua Guatemala). Por la aflicción que causaron entre los pobladores los terremotos de 1565, elige el Ayuntamiento al mártir San Sebastián para que los defendiera de tan terrible azote.
Construyeron una primera ermita en el cerro de San Felipe con la consigna de hacerle fiesta todos los años, llevando al mártir en procesión desde la iglesia Catedral.
Pero la lejanía y subida escarpada de esta primera iglesia la hacían poco frecuentada por los fieles, por lo cual el obispo y el presidente del Ayuntamiento decidieron trasladarla al lugar que ocupa frente a un extenso parque (hoy ruta entre La Antigua y Jocotenango Sacatepéquez), según el cabildo de fecha 29 de enero de 1580.
Este templo se estrenó en 1582 y años más tarde la erigió en Parroquia el fraile Gómez Fernández de Córdova. Con el terremoto del 12 de febrero de 1689 quedó muy dañado, pero fue reconstruido nuevamente y se estrenó el 18 de enero de 1692.
Ésta construcción quedó destruida con el terremoto de Santa Marta el 29 de julio de 1773, que obligó a las autoridades a trasladar la capital del valle de Panchoy (La Antigua Guatemala) para fundar la Nueva Guatemala de la Asunción en el valle de la Ermita.
Ya en la Nueva Guatemala aparece construido de forma provisional y con materiales livianos en 1778. La construcción formal del templo se realiza al inicio del siglo XIX, alrededor del cual funciona una hermosa plazoleta delimitada por rejas de hierro, además de una fuente y un tanque público.
Un templo bendecido en 1784 por el arzobispo Cayetano Francos y Monroy. A su alrededor, el conjunto de sus casas, calles y avenidas son bautizadas con el nombre de barrio de San Sebastián, a partir de los planos que existen de la ciudad en 1806.