Vive en septiembre nuestras tradiciones con el “Primer Festival del Atol de Elote” en San Lucas Sacatepéquez
Por primera vez en Guatemala se le rendirá un merecido homenaje a una de las bebidas calientes más tradicionales de la gastronomía chapina, nos referimos al popular atol de elote.
¿Quién no ha degustado un atol de elote? Si existe una bebida que además de satisfacer nuestro paladar con su sabor tan único e inigualable es precisamente el atol de elote, que además, forma parte de los sabores tan icónicos de nuestra gastronomía.
Nutritivos, energizantes, curativos y sagrados, así son los atoles, esas bebidas espesas que nos tomamos bien calientitas para iniciar el día con ganas y que han pasado de generación en generación es por eso que por primera vez se realizará el “Primer Festival del Atol de Elote”.
Cuándo es el “Festival del Atol de Elote”
Sin duda, esta es la actividad perfecta para pasar un día increíble acompañado de tus seres queridos. El evento se llevará a cabo este domingo 10 de septiembre, frente a la Municipalidad del municipio de San Lucas de 12 del mediodía a 9 de la noche.
El festival es promovido por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y en él se reunirán vecinos de la localidad que se dedican a la elaboración de atoles, antojitos, platillos típicos, artesanías y textiles. La entrada no tiene ningún costo.
Historia del atol de elote
El atol de elote, es considerada una de las principales bebidas tradicionales de Guatemala y en la actualidad una de las regiones en las que más se consume es el municipio de San Lucas Sacatepéquez, localidad que actualmente se encuentra clasificada como una de las 20 ciudades más importantes de este país centroamericano.
Durante los últimos años, San Lucas Sacatepéquez ha mostrado un gran crecimiento comercial, debido al área en el que se encuentra gran número de visitantes pasan a dicho municipio y por estar en una ruta de alto tráfico vehicular se calcula que en promedio 85,000 vehículos diarios que se dirigen hacia el occidente del país o a la ciudad de Antigua Guatemala visitan la región.
Pero retomando el tema del atol de elote, esta bebida según historiadores tiene más de 500 años de existir y de ocupar un espacio importante en la gastronomía popular de los guatemaltecos. Su origen data desde antes de la conquista española, pues se sabe que el maíz ya era utilizado por los mayas como principal fuente alimenticia.
A la fecha, muchos agricultores aún practican rituales con atole de elote y otros platillos que se derivan del maíz. Dichos rituales se manifiestan como símbolo de agradecimiento a Dios por las cosechas obtenidas.