De las 17 actividades económicas de Guatemala nueve tendrán un desempeño negativo en 2020, confirmaron autoridades del Banco de Guatemala.
Los datos fueron proporcionados por Sergio Recinos, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala a empresarios de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
Recinos expresó que la economía de Guatemala registraría una caída de 0.5 por ciento este año. Pero en 2021 habría un crecimiento de 4.0 por ciento.
Recalcó que estos son los nueve sectores más afectados por el coronavirus Covid-19.
- Le puede interesar: El desempleo en Estados Unidos por Covid-19 afecta las remesas
- Sector turismo y de restaurantes -9.6%
- Otras actividades de servicios -5.7%
- Construcción -5.5%
- Explotación de minas y canteras -4.6%
- Transporte y almacenamiento 3.7%
- Industrias manufactureras -1.9%
- Actividades profesionales científicas y técnicas -1.2%
- Comercio y reparación de vehículos -1.1%
- Actividades de servicios administrativos -0.6%
Destacó que la actividad económica de Comercio y reparación de vehículos tiene una participación en la economía del 17.9 por ciento, seguidamente está la industria manufacturera con 13.9 por ciento y con 9.9 por ciento está la de agricultura.
Los ocho sectores que tendrán un desempeño positivo son:
- Actividades de atención de la salud humana 4.8%
- Actividades financieras y de seguros 4.5%
- Administración pública y defensa 3.4%
- Información y comunicaciones 3.6%
- Actividades inmobiliarias 2.8%
- Agricultura 1.3%
- Enseñanza 1.0%
- Suministro de electricidad y agua 1.0%
El presidente de la Junta Monetaria expresó a los empresarios que el próximo año en las 17 actividades económicas se esperaría una recuperación en V, es decir, después de que cae la economía este año crece en el siguiente ejercicio.
- Le puede interesar