El impacto económico y las pérdidas millonarias tras los bloqueos en Guatemala
En Guatemala la protesta y bloqueo de carreteras ya alcanza su noveno día consecutivo. Los manifestantes demandan la renuncia de la fiscal general. Más de 100 puntos han sido cerrados a nivel nacional.
En perspectiva. La interrupción en el flujo de mercancías y la paralización comercial están causando pérdidas significativas para las empresas y trastornos en la cadena de logística, según señalan diversos sectores.
- La Dirección General de Aeronáutica Civil informó que, a partir de hoy martes 10, las aerolíneas ya no pueden abastecerse. Se solicitó la asistencia de El Salvador para garantizar el suministro de combustible.
- Representantes de transportistas y expendedores de combustibles indicaron que existe desabastecimiento en algunos departamentos, sobre todo en occidente. En la zona central aún hay inventarios.
- Los retrasos en las importaciones y exportaciones desde los puertos están teniendo un impacto negativo en la cadena de suministro. Según analistas está originando preocupaciones en torno a la viabilidad de las operaciones y al cumplimiento de los contratos internacionales.
Voces. La Cámara de Industria dio a conocer que sus miembros están siendo afectados por las medidas. Así, la Gremial de Graneleros explicó que uno de los efectos más perjudiciales es la escasez de estos productos.
- La Gremial de Insumos Agrícolas afirmó que la interrupción de la distribución tiene consecuencias en la producción. Este hecho puede ocasionar incrementos en los precios de los alimentos, afectando a los consumidores y a la economía en general.
- “La obstaculización del transporte de combustibles, materias primas y productos terminados afecta la capacidad del sector para mantener los estantes abastecidos y aumenta los precios de los productos básicos”, según Julio Orozco de la Gremial de Alimentos y Bebidas.
- Las empresas avícolas ya están desabastecidas de maíz, soya, aceite de palma y alimento terminado. Los costos de movilización de estos se han elevado debido a la necesidad de buscar rutas alternas y a las largas esperas para levantamientos temporales de los bloqueos, según declaró la Gremial.
Ecos regionales. La situación actual del país también golpea a socios comerciales como El Salvador, cuyo abastecimiento proviene principalmente de Guatemala.
- Las pérdidas del sector exportador salvadoreño se elevan a más de US$3M por demoras según la Corporación de Exportadores de El Salvador.
- La gremial hace un llamado para encontrar “una pronta solución que garantice el flujo logístico con la certeza de que las mercancías sean entregadas en tiempo y forma” para minimizar el golpe.
- De igual manera experimentan subidas los alimentos básicos. En especial, los importados, como el tomate, las zanahorias y otros productos que llegan a los mercados salvadoreños prácticamente a diario.
En conclusión. Durante una hora de bloqueos se pierde aproximadamente el equivalente a 37 mil canastas básicas, de acuerdo con las estimaciones de CABI Analytics elaboradas para la Cámara de Industria.
- Algunos centros comerciales, restaurantes, mercados y tiendas de barrio han tomado la decisión de cerrar sus establecimientos hasta que se aclaren las circunstancias.
- El sector empresarial organizado considera que el camino hacia la solución de los problemas reside en los diálogos con la OEA.
- Estas conversaciones “son la clave para abordar y resolver los desafíos que enfrentamos”, expuso Ignacio Lejarraga, presidente de CACIF. Agregó que es importante que se cumpla la ley.