II Congreso de Plantas Ornamentales| Fecha y hora de las actividades del congreso en Guatemala
Expertos nacionales e internacionales se reunirán para compartir conocimientos en áreas de sostenibilidad, innovación y comercialización.
El II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores tendrá lugar en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala del 31 de agosto al 01 de septiembre.
Buscará consolidar las exportaciones a mercados estratégicos en Europa, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú y Kuwait.
"Guatemala es un país con grandes ventajas, diferenciándose así, de sus
competidores a nivel internacional por su recurso humano capacitado y
especializado, clima nacional y calidad. Esto permite producir más de 500 especies y 3 mil variedades", aseguró José Cabarrús, presidente de la
Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport.
Agrega que el top 10 de productos
guatemaltecos más demandados son leather leaf, yucca, beaucarnea, dracena,
rosas, chamadorrea, asparagus sp, thillandsia, sansevieria y croton plant.
El 2022 las ventas fue por US$120 millones, según los datos de Agexport.
Sobre el II Congreso
El evento tiene como núcleo central la concentración de productores y exportadores, para intercambiar conocimientos en áreas de sostenibilidad, innovación, comercialización y últimas tendencias del sector.
De acuerdo a los organizadores el propósito es generar un ambiente propicio para el aprendizaje y colaboración entre los más de 300 personas.
El congreso contará con 6 conferencias de expertos nacionales e internacionales en temas de innovación, comercialización y sostenibilidad, seguidas de un foro de discusión sobre la situación global y cómo afecta a la industria.
El segundo día del congreso se enfocará en aspectos prácticos y técnicos con giras a campo y una exposición de más de 30 stands de proveedores de la cadena de valor.
Generación de empleo
La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport a la fecha genera 60 mil trabajos entre directos e indirectos, de los cuales el 75% son mujeres del área rural.