Cuáles son los 5 talentos más demandados para trabajar en Guatemala este 2023
El 72% de los empleadores reportan dificultades para encontrar talento con las habilidades requeridas. Aquí te contamos cuáles son esas competencias más demandadas en Guatemala.
En 2023, cuatro de cada cinco empleadores a nivel global reportan tener dificultades encontrando el talento que necesitan, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
Lo que significa que se evidenció un aumento de 2 puntos porcentuales en comparación al 2022 y duplicándose desde el 2015 (38%).
Mientras que en Latinoamérica la escasez de talento es del 71%, es decir, 7 de cada 10 empleadores tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan, explica Andrés Soto, gerente Regional Caribe y Centroamérica ManpowerGroup.
Y en Guatemala el 72% de los empleadores tienen dificultades para encontrar a los candidatos que necesitan, agrega el gerente.
Los 5 talentos más buscados en Guatemala
- Operaciones y logística
- Recepción y atención al cliente
- Marketing y ventas
- Ingeniería
- TI e Inteligencia de datos
Las 5 habilidades blandas más demandadas
Según Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup LATAM las 5 habilidades blandas más demandadas en Guatemala son:
- Fiabilidad y autodisciplina
- Creatividad y originalidad
- Resiliencia y adaptabilidad
- Pensamiento crítico y análisis
- Razonamiento y Resolución de Problemas
Agregó que a medida que todos los aspectos de la vida se vuelven más tecnológicos, las fortalezas humanas destacan en la era digital.
“Al enfrentarse con la escasez de talento, la capacitación y actualización son herramientas fundamentales para mantener y adaptar el talento que está listo para el futuro del trabajo”, concluyo Flores.
Expectativas de empleo 2023
En la última edición de la Encuesta de expectativas de Empleo de ManpowerGroup, más de mil empleadores en Guatemala reportaron intenciones de contratación más altas que el trimestre anterior.
Los empleadores esperan contratar a más trabajadores en el segundo trimestre de 2023. De acuerdo con el informe la tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente es de 38%.
Además, las intenciones de contratación aumentan año tras año y trimestre a trimestre, 13 puntos porcentuales (p.p.) y 5 p.p. respectivamente.
Las funciones de servicios de comunicación siguen impulsando la mayor parte de la demanda.
Y las organizaciones del sector de Servicios de Comunicación presentan las expectativas más optimistas, seguidas de Energía y Servicios Públicos y Finanzas y Bienes Raíces, de acuerdo a los datos de ManpowerGroup.
Además, los empleadores de las regiones Centro (43%) y Occidente (31%) tienen las expectativas más fuertes de contratación.