El volumen de comercio electrónico en Guatemala aumentó un 89% durante el 2022
Según datos de Americas Marlet Intelligence (AMI) el alcance que tuvo el volumen de comercio electrónico en el país se traduce a US$8.5 mil millones.
Durante 2022, el porcentaje de consumidores en línea a nivel global (que compraron en eCommerce cada semana) alcanzaba el 58,4% de la población internauta, los bienes de consumo se contabilizaron en 3,59 billones de dólares, y el celular fue el dispositivo de preferencia con el que los usuarios realizaron sus compras, según el estudio Digital 2023 realizado por WeAreSocial y Meltwater.
El auge del comercio digital es una realidad, y Guatemala no es la excepción. El último informe realizado por Americas Market Intelligence (AMI) revela que, en el último año Guatemala ha tenido un crecimiento del 89% en su volumen de comercio electrónico durante 2022.
“Parte de este crecimiento podría estar impulsado por la frecuencia de compra, considerando que la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) indica que seis de cada 10 compradores en línea compra por internet al menos una vez al mes”, explica el reporte.
Dinámica de compra en línea en Guatemala
La infografía informativa realizada por AMI establece que el 85% de las personas manifiesta comprar utilizando las redes sociales. Este modelo de compra se llama eBusiness, de acuerdo con el experto en marketing, Javi Marketer 360, el mismo se basa en realizar compras por medio de intercambio de mensajes por cualquier red social y realizar un pago a una cuenta bancaria destinada por el negocio.
El promedio de gasto en compras en línea por persona durante el 2022 fue de US$450, en las que los métodos de compra principales se distribuyen en tarjeta de crédito (48%), tarjeta de débito (35%), transferencia bancaria (11%), billetera (3%) y otras (2%).
Con 87 por ciento, el celular es el dispositivo de compra preferido por la población guatemalteca, mientras que el 13% restante son compras que se llevan a cabo por medio de computadoras.
Crecimiento del comercio electrónico en el país
“Guatemala tiene pleno espacio para el crecimiento de su comercio electrónico. Si comparamos el país con otras economías de Latinoamérica, el gasto de comercio electrónico por persona de Guatemala es muy similar al de Colombia (US$455) e incluso mayor que el de Argentina (US$437)”, explica AMI.
Las ventas del país incluyen retail, viajes, bienes digitales, compras internacionales, compras en efectivo. En tiendas locales las categorías más compradas por internet son los alimentos y bebidas, cosméticos y cuidado personal, mientras que en el exterior las compras se enfocan en software y contenido audiovisual, telefonía y accesorios para teléfono.
Los informes transaccionales de AMI indican que para 2023 el comercio electrónico en Guatemala crecerá un 45%, hasta alcanzar los US$12 mil millones. Por lo que, proyectan que el eCommerce en el país crezca a un ritmo anual compuesto del 39% entre 2021 y 2025.