La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) pone a disposición a los estudiantes y epesistas para contribuir con la emergencia del coronavirus.
También solicitó al Ministerio de Salud otorgar el equipo de insumos de protección personal para los trabajadores del sistema de salud.
Y también resguardo para el equipo de médicos residentes de los programas del posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la universidad estatal.
Acciones por coronavirus
En un comunicado el Consejo Superior Universitario y el rector Murphy Paiz manifestaron su preocupación por la pandemia del coronavirus.
Por ello pusieron a disposición a los estudiantes para contribuir al combate del virus.
“La reincorporación de los estudiantes asignados al Ejercicio Profesional Supervisado esencial en sus lugares de servicio y con ello dar cumplimiento al artículo 8 del Decreto Gubernativo número 5-2020”, detalla el comunicado.
Realizar más diagnósticos
La Usac también recomendó a las autoridades de Salud agilizar la adquisición de más pruebas para ampliar el diagnóstico a personas asintomáticas.
“Se debe agilizar las pruebas para contribuir a los estudios epidemiológicos necesarios para contrarrestar el contagio comunitario de dicho virus”, establece el documento.
Además, sugirió a que se faculte al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y a la Usac la aplicación de las pruebas.
Reactivación económica
La Universidad también instó a los Organismos Ejecutivo y Legislativo a implementar medidas de apoyo y reactivación económica para toda la población, incluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Entre esas medidas sugirió promover una prórroga o exoneración en el pago de los servicios públicos de agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, así como el pago de rentas en concepto de alquiler.
También reiteró “fijar precios tope a productos de la canasta básica y servicios importantes para la comunicación que demanda la actual emergencia, como la telefonía celular y el internet”.
Asimismo condonar el pago de intereses a capital y por mora a préstamos a la clase trabajadora.
Por último, las autoridades informaron que se habilitará un centro de acopio en las instalaciones del Paraninfo Universitario (2a. avenida, 12-40, de la zona 1 capitalina), para recibir alimentos no perecederos.