Los Gobiernos de Estados Unidos, Argentina, Guatemala y de la Unión Europea, así como organismos internacionales, condenaron y calificaron de “trágico y espantoso” el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise.
“Es una tragedia. Un crimen espantoso“, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, en una entrevista con una cadena de televisión estadounidense.
Psaki señaló que la inteligencia de EE.UU. todavía “recopila” y “evalúa” la información de lo sucedido. “Estamos listos y preparados para ofrecer cualquier asistencia que sea necesaria”, ofreció.
A las expresiones de repudio se sumó Guatemala. El Gobierno que dirige Alejandro Giammattei, calificó el asesinato de “cobarde“. “Este terrible hecho atenta contra el orden democrático. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, al Gobierno y pueblo haitiano”, se lee en la publicación en Twitter.
UE alerta de incremento de violencia en Haití
La secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó “en los más fuertes términos” el asesinato “político” en Haití. Del hecho dijo que es una “tentativa de socavar la estabilidad institucional del país”.
En un breve comunicado, la OEA calificó lo ocurrido como una afrenta “al conjunto de la comunidad de naciones democráticas” de la región.
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, expresó su “conmoción”. A la vez advirtió de que puede impulsar una “espiral de violencia”, en Haití.
“Nos habíamos encontrado en un foro hace solo tres semanas”, comentó Borrell a través de la red social Twitter.
A juicio del jefe de la diplomacia comunitaria, este crimen “entraña un riesgo de inestabilidad y espiral de violencia”.
Los mandatarios Sebastián Piñera de Chile; Alberto Fernández, de Argentina; Iván Duque, de Colombia; Andrés Manuel López Obrador, entre otros, manifestaron su solidaridad e instaron a la unidad en Haití.
El asesinato
De acuerdo a los reportes oficiales, Moise y su esposa, Martine, murieron a balazos a manos de hombres armados que perpetraron su residencia en Puerto Príncipe.
El hecho ocurre dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas. La convocatoria para los comicios es el próximo 26 de septiembre y en los que Moise no podía ser candidato.
Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaba un golpe de Estado.
Asesinan a tiros al presidente de Haití Jovenel Moise
- Síguenos en redes sociales: