¿Qué pasará en Guatemala tras el fin de la emergencia del covid-19 declarada por la OMS?
Hasta el 27 de abril 56 municipios se encuentran en alerta naranja y 284 en alerta amarilla, según el reporte del Sistema de Alertas Sanitarias.
El viernes 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria mundial del covid-19. Después del análisis consideran que "ya no constituye un riesgo de salud pública de interés internacional". La decisión fue anunciada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Una disminución global significativa en el número semanal de muertes, hospitalizaciones y admisiones a unidades de cuidados intensivos relacionadas con covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Si bien el SARS-CoV-2 continúa evolucionando, las variantes que circulan actualmente no parecen estar asociadas con una mayor gravedad”, agregó.
Luego del anunció el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que por recomendación del director de la Organización Panamericana de la Salud -OPS-, Dr. Jarbas Barbosa, continuarán con los sistemas y medidas establecidas para prevenir y tratar el virus en Guatemala.
“El Ministerio de Salud recomienda a la población en general, continuar con las medidas preventivas como lo es el lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel, uso de mascarilla en: personas con enfermedades crónicas, personas que presenten alguna infección respiratoria con el fin de evitar el contagio a otras personas en su entorno”, explicaron las autoridades de Salud de Guatemala.
Agregaron que los servicios de salud continúan con los espacios para la atención a pacientes con enfermedades respiratorias, por lo que se insta a la población a acudir en caso de sufrir alguna de esas afecciones.
Datos en Guatemala
- El Sistema de Alertas Sanitarias, al 27 de abril, reporta 56 municipios en alerta naranja y 284 en alerta amarilla.
- El tablero de covid, publicado el 4 de mayo, establece que la positividad en el país es de 2.62% y hasta el 23 de abril el porcentaje de ocupación hospitalaria es del 2.5%.
- En Guatemala la cobertura de 60 años o más es del 74.85% con primera dosis y 68.44% con segunda dosis.
- La recomendación de los profesionales es que esta vacuna se aplique de acuerdo al esquema de vacunación para grupos priorizados (mujeres en estado de gestación, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas).