El presidente Nicolás Maduro asume este jueves su segundo mandato que lo llevará a ostentar el poder hasta 2025, sin se reconocido por la mayoría de naciones de la región latinoamericana.
El llamado Grupo de Lima, que integra Guatemala y otras naciones como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, y Perú, no reconocen esta nueva gestión de Maduro por considerar fraudulentas las elecciones realizadas en ese país, el año pasado.
De este Grupo, solo México no se sumó a la decisión, que también avalan la Unión Europea y Estados Unidos.
Por ello, solo asisten a la juramentación de Maduro, los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y representantes de otras naciones aliadas de Venezuela como China, Rusia y Turquía.
Crisis y migración
Nicolás Maduro, un chofer y sindicalista apadrinado por el fallecido Hugo Chávez, será juramentado por el Tribunal Supremo de Justicia porque la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, se negó a darle posesión a su segundo mandato, pues considera que su reelección es ilegal.
Maduro asumió el cargo luego del fallecimiento de Chávez, quien fue electo por otro período en 2013.
Durante el gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de los ingresos, se redujo a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.
Te sugerimos leer: