Terremoto en Turquía | Gobierno declara tres meses de estado de emergencia en 10 zonas afectadas
El presidente lamentó que los cientos de réplicas producidas, algunas de magnitud 6, están dificultando las tareas de búsqueda de supervivientes y que de momento se han localizado con vida a unas 8 mil personas.
Turquía declaró tres meses de estado de emergencia en diez provincias afectadas por los dos terremotos que ocurrieron este lunes 6 de febrero de 2023 y que han dejado ya al menos 3 mil 549 muertos y 22 mil heridos en el país, según las declaraciones del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El mandatario señaló que se destinarán 5.000 millones de euros (US$ 5 mil 300 millones) en ayuda de emergencia para esas regiones y que los terremotos, de magnitud 7,7 y 7,6; se encuadra dentro de un fenómeno denominado "triggering", en el que un seísmo va desencadenado el siguiente.
Además dijo que el desastre no es sólo uno de los más graves en la historia de Turquía, sino a nivel global. El jefe del Estado ya había asegurado este lunes que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32 mil muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
Siguen réplicas
El presidente lamentó que los cientos de réplicas producidas, algunas de magnitud 6, están dificultando las tareas de búsqueda de supervivientes y que de momento se han localizado con vida a unas 8 mil personas.
Erdogan confirmó que todos los colegios del país estarán cerrados hasta el 13 de febrero, y hasta el día 20 en las zonas afectadas. También señaló que unas 50 mil personas participan en las labores de rescate de quienes se creen que han quedado sepultados bajo los escombros de los miles de edificios que han colapsado. "Diez barcos de la armada y 26 aviones militares están participando en las tareas de evacuación de heridos", indicó.
Igualmente, indicó que se va a evacuar de forma ordenada a las víctimas de las zonas devastadas, donde viven unos 13 millones de personas, y que serán realojadas en parte en instalaciones turísticas.
Erdogan agradeció la ayuda material y humana enviada por setenta países y catorce organismos internacionales.