Unicef: “Los niños tienen derecho al asilo y a permanecer con sus familias”
Los últimos 257 expulsados bajo el Título 42 aterrizaron en Guatemala el jueves 11 de mayo en dos vuelos procedentes de Louisiana (EE.UU.), según el IGM.
Con el fin de las restricciones del Título 42 en Estados Unidos (EE.UU.) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) espera que continúe con el trabajo de salvaguardar los derechos de los niños relacionados al acceso de asilo y a permanecer con sus familias.
"Los niños, niñas y adolescentes migrantes tienen derecho a solicitar asilo, a ser protegidos de cualquier daño y a permanecer con sus familias", manifestó Unicef en un comunicado de Prensa firmado por la directora ejecutiva, Catherine Russell.
La organización reconoció los esfuerzos para proporcionar a los niños, a los adolescentes y a las familias en movimiento un mayor acceso a rutas migratorias seguras, además exhortaron a todos los gobiernos a garantizar el acceso a los procesos de asilo, independientemente de la nacionalidad.
Guatemaltecos regresan
El Título 42 estuvo vigente desde marzo de 2020, desde que el Gobierno de Donald Trump la declarara por la emergencia de la pandemia del covid-19. Durante ese periodo Estados Unidos expulsó a 61 mil 434 guatemaltecos bajo esa normativa sanitaria, regresaron en 541 vuelos
El jueves 11 de mayo ingresó un vuelo con 257 expulsados bajo ese título procedentes de Louisiana (EE.UU.), según informaron autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración. Entre los migrantes deportados este jueves se encontraban 73 menores de edad, de acuerdo con datos de Migración.
“En definitiva, debemos trabajar juntos para hacer frente a las causas fundamentales que impulsan la migración y el desplazamiento. Cada día, millones de niños, niñas, adolescentes y familias de América Latina y el Caribe están en movimiento -muchos de ellos expulsados de sus hogares debido a los desastres, los efectos del cambio climático, la violencia, la extorsión y la pobreza extrema, enfatizó Unicef.
Reconocen esfuerzos
Por último indicaron apoyar los esfuerzos de los Estados Unidos y de los gobiernos de la región para abordar estas causas profundas de la migración y proporcionar ayuda humanitaria a quienes viven en situaciones de crisis
Pero los niños, niñas y adolescentes de la región necesitan más apoyo. Esto significa que se debe ampliar el acceso a los servicios esenciales que contribuyen a su salud y bienestar, prevenir y responder a la violencia, y ayudar a crear oportunidades de educación y medios de subsistencia en sus comunidades.