¿Empezarás un estilo de vida más saludable?
La alimentación, el ejercicio y los chequeos médicos serán fundamentales. Una vida saludable no sólo se limita en la nutrición o en hacer ejercicio, es también prestar atención al correcto funcionamiento de todo nuestro organismo, más aún al iniciar un deporte. Y para asegurarse que tanto el corazón como los pulmones se encuentren en óptimas condiciones y no exista el riesgo de padecer alguna enfermedad, le brindamos estas recomendaciones:
Luego de la pandemia se ha tenido una mayor conciencia sobre el cuidado de la salud y el inicio de año es el momento en que muchos buscan cambiar de hábitos y tener una vida más saludable.
Hospital El Pilar a través de su nueva Unidad de Cardiología y Neumología ofrece diversidad de pruebas, efectuadas con la más alta tecnología, que brindan información actual sobre el estado del corazón y pulmones; asimismo, ayudan a prevenir, dar seguimiento y rehabilitación por alguna enfermedad. Lo más novedoso, ayuda a verificar el funcionamiento de estos órganos durante el ejercicio y así practicarlo de manera segura y controlada profesionalmente.
¿Qué es la prueba de esfuerzo cardiopulmonar?
Esta prueba consiste en realizar una rutina de ejercicio sobre una caminadora con electrodos colocados en diferentes partes del cuerpo, los que serán de utilidad para saber el estado actual del corazón y si funciona correctamente al realizar ejercicio.
Para tener resultados mucho más detallados, con información sobre el metabolismo del corazón y pulmones e incluso sobre el comportamiento de los carbohidratos y ácidos grasos durante el ejercicio, para determinar cuántas calorías estamos quemando. Se debe realizar, conjuntamente, una prueba de esfuerzo con una de gases espirados.
La diferencia entre una prueba de esfuerzo y una con gases espirados es que además de los electrodos, se hará la misma prueba de ejercicio sobre la caminadora utilizando una máscara de oxígeno. Este estudio es conocido como "fitness cardiorespiratorio".
Esta prueba es de gran ayuda a los maratonistas, atletas, deportistas o cualquier persona que iniciará a realizar un deporte o llevar una vida más saludable; y desea hacerlo de manera segura, supervisada, conociendo cuáles son las zonas que debe intensificar en su entrenamiento o si corre el riesgo de padecer algún problema cardíaco.
La prueba de esfuerzo cardiopulmonar tiene muchos beneficios, entre ellos: prevenir enfermedades y mantener un buen funcionamiento del corazón, mejorar el rendimiento en la actividad física que se practique y también es utilizado como método de rehabilitación, luego de haber tenido un infarto, una cirugía cardíaca o para pacientes con insuficiencia cardíaca.
"El problema es que en Guatemala y el resto del mundo la primera causa de muerte en las personas adultas son por problemas del corazón", indicó Robinsson Váquez, cardiólogo.
Cuida de tus pulmones
La Unidad de neumología del Hospital El Pilar brinda pruebas, tratamientos y seguimiento a cualquier enfermedad relacionada con problemas respiratorios, con equipo médico especializado en niños y adultos.
Se encuentra equipada con una cabina de pletismografía, en la que se realizan mediciones de volúmenes pulmonares completos, pruebas de difusión de gases que permiten evaluar el intercambio de oxígeno, lo que permite analizar en su esquema completo la salud en la que se encuentran los pulmones. También son útiles para el diagnóstico y evaluación de la evolución de las enfermedades respiratorias.
Para realizar la prueba, el paciente debe sentarse dentro de la cabina con su cuerpo totalmente recto, acercar la boquilla y respirar a través de ella, siguiendo las indicaciones del médico.
Además, el laboratorio está equipado con la tecnología para medir presiones inspiratorias y expiratorias para el seguimiento de trastornos neuromusculares, lo que previene daños más severos y brindar un tratamiento adecuado de forma oportuna.
Para los pacientes con problemas de asma, con dificultad para dormir a causa de trastornos respiratorios, que padecen de secuelas por COVID o seguimiento post COVID, entre otros padecimientos de las vías respiratorias o requieran de un diagnóstico, El Hospital el Pilar, gracias al laboratorio de fisiología pulmonar, está preparado para todo este tipo de casos.
Estos son algunos servicios que se brindan dentro de la Unidad de Neumología
- Laboratorio de Fisiología Pulmonar
- Terapia Respiratoria
- Clínica de Vía Aérea
- Clínica de Enfermedades Interstiticiales
- Clínica de Fibrosis Quística
- Clínica de Displasis Broncopulmonar
- Cirugía de Tórax
- Clínica de Trastornos del Sueño/Laboratorio de Sueño
- Broncoscopía Diagnóstica e Intervencionista
- Rehabilitación Pulmonar