El MAINA ha recibido casi 6 mil casos de abusos contra la niñez y la adolescencia
El Modelo de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (MAINA) cumple este lunes dos años de funcionar en Guatemala, periodo en el que se han recibido casi 6 mil denuncias de abusos contra menores de edad.
El Ministerio Público (MP) expresó en un comunicado que a través de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia se han obtenido resultados “muy importantes” durante los dos primeros años que lleva este centro de operar.
Detalló que del 18 de julio de 2019 al 9 de julio de 2021 se recibieron 5,924 denuncias. El total de casos se desgloza de la siguiente manera, según la Fiscalía:
- 41%, por maltrato infantil
- 38% denuncias de niñez desaparecida
- 21% de violencia sexual.
Precisó que 4,637 de los hechos los trabajaron con la nueva modalidad de Gestión Integral de Casos (GIC). Y, de ellos 2,891 ya se concluyeron, 880 fueron presentados ante el Organismo Judicial y 866 casos están activos.
Setencia importante
Entre los cientos de sentencias que ha conseguido la Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia está la de 101 años con ocho meses de prisión inconmutables en contra de César Estuardo Villagrán Rivera por abusos contra una menor desde que tenía 8 años hasta que cumplió los 15.
EL MP aseguró que a pesar de la pandemia del covid-19, el MAINA ha garantizado la atención integral de los menores cuyos derechos son violados en el país.
Ante los resultados que ha dado el centro instalado en la capital guatemalteca, se tiene planificado replicar en el futuro el modelo en los departamentos de Quetzaltenango y Escuintla.
El MAINA cuenta con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Justicia para Juventud y Género de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos.
¿Cómo se conforma el MAINA?
El MAINA, único en América Latina, está conformado por el MP, el Organismo Judicial, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
También, por la Municipalidad de Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Además, por el Ministerio de Salud, el de Gobernación, el de Desarrollo Social y el Instituto de la Víctima. Juntas las instituciones garantizan y protegen los derechos humanos de la niñez y adolescencia en Guatemala.
Noticias que podrías leer
¡Tragedia en Huehuetenango! Niño queda debajo de las llantas de un picop
Alison, la niña de siete años que se enredó en una hamaca y murió en Zacapa
La historia de Wilson, un niño que murió ahogado cuando celebraba su cumpleaños