Capturan a Stuardo Ernesto Campo Aguilar fiscal contra el Tráfico Ilícito de Migrantes
Se sospecha que el fiscal podría haber incurrido en abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, según la denuncia presentada.
El viernes 26 de mayo fue capturado Stuardo Ernesto Campo Aguilar, titular de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, sin embargo, el Ministerio Público (MP) no confirmó los delitos o señalamientos por los que fue arrestado. El fiscal fue trasladado a la Torre de Tribunales para audiencia de primera declaración.
Campo ha desempeñado diversos cargos en el Ministerio Público, como en las fiscalías de Asuntos Internos y contra la Corrupción, donde participó en las investigaciones por las supuestas anomalías en el proyecto del Libramiento de Chimaltenango. En la actualidad trabaja en casos relacionados a tráfico ilícito de migrantes.
Se sabe que la orden de captura es en seguimiento a una denuncia presentada por la Fundación contra el Terrorismo de Guatemala por sospechar de varias irregularidades en proceso penales en curso: Caso Tamaulipas (2022), Caso Bitkov (2021) y por el Caso Alfa Siete (2022).
Según el Campo, los señalamientos se tratan de una persecución política por las acciones que desarrolló en la Fiscalía contra la Corrupción por la Fundación contra el Terrorismo. El Ministerio Público (MP) debe confirmar la información de la fundación.
Detalles de las denuncias
Los delitos por los que pide la fundación que se investiguen son: abuso de autoridad, asociación ilícita, denegación de justicia, obstrucción de la justicia, incumplimiento de deberes, tráfico de influencias y encubrimiento propio.
La denuncia fue presentada en el MP el 22 de noviembre de 2022 en la Oficina de Atención Permanente (OAP).
“Se presentó la denuncia contra una estructura criminal organizada integrada por varios fiscales, auxiliares fiscales y agentes fiscales”, detalla el oficio presentada por la Fundación contra el Terrorismo de Guatemala.
En el documento también se solicita investigar a Gonzalo Rafael Chilel, Carlos Faustino Pérez, Flor de María Villeda, Brayan Antonio Palencia y Héctor Rene Orellana, todos empleados del MP.
Por último, la Fundación contra el Terrorismo solicitó que el caso fuera trasladado a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), sin embargo hasta el momento se conoce que el proceso está a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos del MP.