Organizadores de bloqueos serán denunciados por dos delitos, aseguran industriales
Los bloqueos que afectan gran parte del país, iniciaron el lunes 14 de noviembre y se han mantenido, en algunos puntos, de manera ininterrumpida, afectando el paso de productos, personas y toda actividad comercial.
"Cámara de Industria de Guatemala presentará una denuncia penal contra las entidades y personas que realizan bloqueos ilegales en las aduanas y carreteras del país país por los delitos de reuniones y manifestaciones ilícitas y actividades contra la seguridad interior de la nación", indica un comunicado de la entidad.
Los bloqueos que afectan gran parte del país, iniciaron el lunes 14 de noviembre y se han mantenido, en algunos puntos, de manera ininterrumpida, afectando el paso de productos, personas y toda actividad comercial.
Los bloqueos son organizados por transportistas inconformes con los precios de los combustibles y encarecimiento de productos de la canasta básica. Aunque cometen un delito al impedir el libre tránsito, las fuerzas de seguridad solo se mantienen a la expectativa.
Por ello diferentes sectores han exigido a las autoridades cumplir la ley y liberar el paso, pero hasta ahora los que bloquean deciden cuándo abrir y cerrar el paso.
Seis puntos señalados por industriales
- Es completamente intolerable que se continúe atentando en contra de los derechos fundamentales que la Constitución Politica de la República de Guatemala le otorga a los guatemaltecos, incluyendo el derecho a la vida, la seguridad, la salud, y la libertad de locomoción, industria, comercio y trabajo.
- Las pérdidas económicas a causa de los bloqueos ponen en riesgo el sustento económico de millones de familias guatemaltecas. Obstaculizar las oportunidades de la población para ganarse la vida y llevar sustento a sus hogares representa una grave violación a sus derechos.
- La Procuraduría de los Derechos Humanos ha constatado el respeto a los derechos humanos de los manifestantes y las acciones de la Policía Nacional Civil que se han encontrado presentes en las zonas de conflicto.
- Es inadmisible que ocurran actos de violencia como los suscitados en San Cristóbal, Totonicapán, ya que estas medidas representan un riesgo para la seguridad, la vida e integridad física de la población guatemalteca.
- Exigimos a las autoridades que instalen de forma inmediata una mesa de diálogo multisectorial para abordar las preocupaciones y llegar a acuerdos, poniendo un alto urgente a los bloqueos ilegales que realizan los transportistas.
- Exhortamos a las autoridades competentes a tomar acción sobre estos bloqueos, para identificar plenamente a los responsables y sancionarlos con todo el peso de la ley.