¿Qué se conmemora el Domingo de Ramos en Guatemala y el mundo?
En Guatemala y el mundo cientos de católicos se congregan este Domingo de Ramos en sus parroquias para recibir del sacerdote la tradicional bendición de las palmas.
Este 2023 la conmemoración del Domingo de Ramos será este 2 de abril, cabe destacar que en esta fecha se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que originaron la celebración del Domingo de Ramos: la tradición litúrgica de Jerusalén y la tradición litúrgica de Roma.
En la tradición litúrgica de Jerusalén se recuerda el gesto profético de Jesús siendo aclamado al ingresar como Rey de Paz y el Mesías, y después condenado para el cumplimiento de las profecías.
Lo que dice la Biblia sobre el Domingo de Ramos
En el Evangelio de San Mateo, se narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: “Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto”.
Los fieles que participan en la procesión, tradición que data del siglo IV en Jerusalén, deben llevar en las manos ramos de palma, olivos u otros árboles, y entonar cantos adecuados. Los sacerdotes y los ministros, llevando también ramos, deben marchar delante del pueblo.
La bendición de los ramos y palmas tiene lugar antes de la procesión. También se debe instruir a los fieles cristianos a que conserven en sus casas, junto a las cruces o cuadros religiosos, los ramos bendecidos como recuerdo de la victoria pascual del Señor Jesús.
La segunda tradición litúrgica es la de Roma, la cual nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo, anticipando la proclamación del misterio en el Evangelio de Mateo (26:14-27:66).
Para el bien espiritual de los fieles, conviene que se lea por entero la narración de la Pasión y que no se omitan las lecturas que la preceden. Terminada la lectura de la Pasión no debe omitirse la homilía.
Qué significan las palmas del Domingo de Ramos
Las palmas benditas nos recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor.
Por otro lado estas palmas o ramos significan que estamos proclamando a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero sobre todo que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón.
Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a Él reinar en nuestra vida; es decir, que lo dejamos a Él regir nuestra vida. Significa que entregamos nuestra voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra vida para ser suyos.
Por medio de esta procesión de palmas nosotros conmemoramos la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén. Imitando a aquellos primeros discípulos, aclamamos al Señor, marchando en procesión con palmas y ramos en las manos, y entonando salmos en su honor.