Banco Central de Costa Rica eleva proyección de crecimiento económico para 2023 a 3.3%
Para el 2023 se estima una mayor demanda externa e interna, lo que posibilitaría un crecimiento del consumo de los hogares superior al previsto inicialmente, según el BCCR.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) elevó el miércoles 3 de mayo la proyección de crecimiento económico del país al 3.3 % para 2023, lo que representa 0.6 puntos más que la previsión hecha en enero pasado.
El presidente del BCCR, Roger Madrigal, presentó este miércoles el informe de política monetaria correspondiente a abril, el cual indica que para el 2023 se estima una mayor demanda externa e interna, lo que posibilitaría un crecimiento del consumo de los hogares superior al previsto inicialmente.
Ello hace que la proyección de crecimiento para 2023 suba del 2.7 % publicado en enero pasado, a 3.3 %, mientras que la de 2024 subió de 3.5 % a 3.6 %.
El BCCR también reveló que el PIB habría crecido 3.9 % en el primer trimestre del 2023.
Perspectivas de inflación
En cuanto a la inflación, Madrigal dijo que durante el primer trimestre del 2023, tanto la inflación general como la subyacente continuaron a la baja y que en marzo la inflación general se ubicó en 4,4 % interanual.
Según la previsión de la entidad, a finales de este año la inflación retornará al rango meta que es de entre 2 % y 4 %.
Sobre el desempleo, que se sitúa en 11 %, el Banco Central indicó que "el mercado laboral mostró una mejora en el primer bimestre del año", pero que "se estima que esa tasa aún es alta y estuvo influida por una menor participación laboral".
"Los salarios reales, por su parte, cayeron 6 % en términos interanuales, principalmente por el aumento en la inflación y el estancamiento en el crecimiento de los salarios nominales", agrega el BCCR.
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA
Acerca del tipo de cambio del dólar, que ha venido a la baja desde mediados del 2022, el BCCR indicó "la abundancia de dólares se estima responde, mayoritariamente, a operaciones de la economía real" como la recuperación del turismo receptor, una evolución favorable de las exportaciones y proyectos de inversión extranjera, entre otros.
Con información de EFE