Canasta Básica 2023: Cuánto pagan los guatemaltecos por su alimentación
Adquirir los productos de la Canasta Básica Alimentaria en Guatemala es cada vez más costoso para las familias. Aquí te compartimos las cifras de los últimos tres años.
En los últimos tres años las familias guatemaltecas han tenido que hacer ajustes en su presupuesto al momento de ir al supermercado, mercado o tiendas de barrio, esto porque los precios de los productos alimenticios han ido incrementando.
Por ejemplo, en febrero una familia necesitó Q3 mil 695.91, equivalente a US$475, para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al comparar este dato de forma interanual, se puede observar un aumento en el costo total mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Q561.51 durante el periodo comprendido entre febrero 2022 y febrero 2023.
Lo que significa que el costo mensual ha aumentado de Q3 mil 134.40 a Q3 mil 695.91 en dicho período, la última cifra es más alta que el salario mínimo de un guatemalteco.
Algunos dueños de los establecimientos dedicados a la venta de alimentos explican que elevaron los precios de los productos que venden porque todo está más caro y no pueden mantener los mismos montos.
De acuerdo con los expertos estos aumentos en el costo mensual de la CBA se deben a una variedad de factores, entre ellos la pandemia, la inflación y alza en los precios de las materias primas o commodities.
Costo de la canasta básica de los últimos tres años
En enero de 2020, los guatemaltecos pagaron alrededor Q3 mil 561 por los 34 productos que estructuran la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Y en marzo, cuando se confirmó el primer caso de covid en Guatemala, el costo diario de la CBA rondaba en Q119 y el costo mensual era de Q3 mil 570, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el alza en el costo de la CBA fue más evidente en julio de ese año. Las familias pagaron Q3 mil 675 para adquirir los productos, de acuerdo a los datos del INE.
Mientras que en enero de 2021 pagaron alrededor de Q2 mil 984, pero en diciembre el monto mensual fue de Q3 mil 97, el más alto de ese año.
El promedio mensual que pagaron los guatemaltecos para adquirir los productos y servicios de la CBA en 2022, considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de sus familias, fue de Q3 mil 412.
Los 10 productos que siguen en aumento
La CBA del país está integrada por 10 grupos (cereales, carnes, lácteos, huevos, grasas y aceites, frutas, verduras/hortalizas, leguminosas, azúcar y miscelánea) y 34 productos alimenticios.
Además, cuantifica los gramos sugeridos para un hogar de 5 miembros que cubren el requerimiento energético de 2 mil 262 calorías.
De acuerdo con los registros del INE los productos que más incrementaron en los últimos tres años fueron las tortillas, los aceites, la carne, el aguacate y los huevos de gallina, entre otros.
Aquí te compartimos datos de diez productos de la CBA que más han aumentado de manera interanual.
Precios promedio en quetzales de la Canasta Básica Alimentaria de Guatemala
No. | Producto | *2021 | *2022 | *2023 |
1 | Tortillas | 3.45 | 3.68 | 4.93 |
2 | Carne de res sin hueso | 27.26 | 28.79 | 31.89 |
3 | Leche liquida | 11.87 | 12.72 | 13.74 |
4 | Huevos de gallina | 12.51 | 13.02 | 18.34 |
5 | Aceites comestibles | 13.35 | 16.93 | 19.42 |
6 | Aguacate | 7.86 | 8.27 | 10.18 |
7 | Güisquil | 2.72 | 2.50 | 2.85 |
8 | Frijol | 7.29 | 7.73 | 9.14 |
9 | Azúcar | 3.31 | 3.65 | 3.86 |
10 | Café | 42.45 | 42.13 | 42.53 |
*Datos interanuales a febrero.