Cuáles son las estaciones de la línea 5 del Transmetro que funcionará en la zona 5 capitalina
En 2022 se realizaron recorridos de prueba para determinar la capacidad de aceleración y frenado, tiempo de recorrido, acercamiento a estaciones, entre otras.
En junio próximo la Municipalidad de Guatemala tiene previsto el inició de operaciones de la línea 5 del Transmetro en la zona 5 capitalina. El nuevo trayecto contempla la instalación de unas 16 estaciones o paradas para que los usuarios puedan abordar las unidades.
"La línea recorrerá un tramo de 12 kilómetros del Parque Colón, ubicado en la 11 avenida entre 8 y 9 calles, zona 1 capitalina a la Estación El Calvario, ubicada en la 6 avenida y 19 calle, zona 1", informaron las autoridades municipales.
Además indicaron que esperan movilizar a más de 40 mil usuarios diarios, instalar unas 16 estaciones, tendrá conexión con otras líneas: en el extremo norte con el eje 6, 7 y 18; en el sur con el eje 1, 12 y 13, y brindar un mejor servicio de transporte.
La línea 5 se convertiría en la primera ruta del sistema de transporte con buses 100% eléctricos y que la flota estimada es de 17 buses eléctricos, con una longitud de 12 metros de longitud y una capacidad para 80 pasajeros.
Nombres de las estaciones de la línea 5 del Transmetro
- Parque Colón
- Matamoros Norte
- Matamoros Sur
- Estación Cipresales Sur
- Estación Cipresales Norte
- Estación San Juan Bautista
- Jardines Norte
- Jardines Sur
- Estación Arrivillaga Norte
- Estación Arrivillaga Sur
- Estación Parque Navidad
- Estación Vivibien
- Estación Palmita Norte
- Estación Palmita Sur
- Estación Palacio de los Deportes Sur
- Estación Palacio de los Deportes Norte
Características de este bus
- Posee 2 motores eléctricos de 150 kW con una autonomía de 250 km por recarga, no produce emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)
- Mide 12 metros de largo y tiene capacidad para 81 pasajeros
- El bus eléctrico fue traído temporalmente, como parte de una alianza con la empresa Build Your Dreams (BYD), multinacional automotriz de alta tecnología y que cuenta con más de mil buses eléctricos operando en América Latina.
- Las pruebas se realizaron en mayo de 2022