Guatemala realiza acto de reconocimiento de su Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En Guatemala, la Semana Santa engloba una serie de actividades y elementos comunes que varían de una región a otra, pero que tienen la misma importancia.
En Guatemala, la Semana Santa engloba una serie de actividades y elementos comunes que varían de una región a otra, pero que tienen la misma importancia. Templos, plazas, parques, avenidas y calles de todo el país se convierten en el escenario principal de eventos que nos recuerdan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Razón por la que en 2022 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y este Primer Domingo de Cuaresma, 26 de febrero de 2023, las autoridades de Gobierno y de la Iglesia Católica recibieron el reconocimiento.
La Semana Santa en Guatemala ha sido una representación de la diversidad cultural del país y durante siglos ha significado la identificación con el dolor y el culto a la muerte, además, de ser una acontecimiento que contribuye a la economía y al turismo.
Actividades religiosas en el Centro Histórico
En el evento participaron distintas hermandades, organizaciones, asociaciones y cofradías católicas. Además, como parte de la actividad se realizó una representación de las diferentes costumbres y tradiciones de Guatemala en Semana Santa.
Por otro lado, se observó el recorrido, desde la Catedral Metropolitana hasta el Palacio Nacional de la Cultura, del anda procesional de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, de la Rectoría Santuario Arquidiocesano del Señor San José.
Asimismo, se apreciaron varias alfombras elaboradas por fieles católicos que incluyeron huertos y altares que se exhibieron en la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional de la Cultura.
Mientras que en el altar mayor se contó con las imágenes de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, Templo El Calvario, y la imagen de la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena, de la Parroquia El Santísimo Nombre de Jesús, Templo de La Recolección, la Consagrada Imagen del Cristo de la Preciosa Sangre, del Templo Histórico de San Francisco, y la del Señor Sepultado, de la Parroquia Santa Cruz del Milagro, Parroquia Vieja.
Durante el acto, también participaron al menos mil 500 cucuruchos, quienes tendrán la vestimenta representativa de la Semana Santa guatemalteca.