A qué hora es el eclipse lunar del 15 de mayo en Guatemala y Centroamérica
El eclipse lunar del domingo 15 de mayo y la madrugada del lunes 16 de mayo tendrá una duración de más de 5 horas y 18 minutos.
Este es el primer eclipse de luna total que se produce en el año 2022 y Guatemala no será la excepción a este evento, ya que todo el país se encuentra dentro del rango de exposición en donde el fenómeno ocurrirá en su punto máximo, concretamente a las 20.27 horas, pero el evento comenzará desde las 19:32 horas.
Horario para ver el eclipse lunar en Centroamérica
- Guatemala, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- El Salvador, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- Belice, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- Costa Rica, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- Honduras, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- Nicaragua, inicio 19:32 horas, totalidad 21:29 horas y finalizará a las 00:50 horas.
- Panamá, inicio 20:32 horas, totalidad 22:29 horas y finalizará a la 01:50 de la madrugada del 16 de mayo.
Por qué se produce el eclipse lunar
Según los datos de la European Southern Observatory (ESO en inglés), el eclipse total se produce cuando la Luna llena cruza la sombra que produce el planeta Tierra. Este evento solo es posible cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran perfectamente alineados.
Según los expertos, la Tierra posee dos partes, una que es menos oscura llamada “penumbra” y otra mucho más oscura llamada “umbra”. El eclipse total de luna se produce cuando la Luna entra en la zona de la “umbra”.