Durante la presentación de los resultados de la encuesta de Simplificación de Trámites el presidente del Cacif, Hermann Girón, dijo que “lo engorroso de los trámites es una barrera a libre empresarialidad”.
Agregó que estas barreras castigan a Guatemala, sobre todo en la calificación del índice del Doing Business International.
Además que el sector sector privado representado a través del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) ha promovido la eliminación de trámites duplicados para generar más productividad, empleo y riqueza en el país.
“La aprobación de la Ley Antitrámites es un gran paso, pero lo más importante es la implementación; motivo por el cual realizamos una encuesta para conocer cuál es la percepción de los empresarios sobre la Ley Antitrámites y su contenido”, explicó Girón.
Pero que también se analizaron las gestiones que más demandan las empresas, sus efectos y costos para hacer negocios en el país. Y entender los principales retos para las empresas que requieren trámites homologados y eficientes que impulsen mayor competitividad.
Resultados de la I Encuesta Simplificación de Trámites
Claudia Galán, directora económica de Cacif dijo que de las 84 empresas participantes el 86% de los empresarios ve con optimismo la Ley Antitrámites.
Y que el 52% de los directivos gremiales confirmó que los trámites más demandados por año en sus empresas son el pago de impuestos y las licencias sanitarias.
Agregó que la encuesta reveló que la legalización de documentos; formularios; firmas; sellos y pagos son parte de los procesos que obstaculizan la gestión empresarial en el país; y demoran más de un mes, según el 37% de las empresas
Otro de los hallazgos está relacionado con los trámites en línea; “el 54% de los tomadores de decisiones expresaron que más del 60% de los trámites podrían realizarse en línea para agilizar tiempos y costos para los negocios, premiando la competitividad”, dijo Galán.
Además, el 46% de los empresarios consideran como principal reto garantizar una respuesta rápida a los ciudadanos a través de una mejora en los procesos que impulsen la simplificación y mayor eficiencia de las instituciones.
Para finalizar la directora económica de Cacif explicó que los líderes gremiales identificaron que la eliminación de trámites o documentos de respaldo innecesarios representan beneficios con la entrada en vigencia de la Ley. Pero que la homologación de trámites y la digitalización son retos pendientes.
Te sugerimos leer