18° GUATEMALA
31/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

¿Quién es el astrofísico guatemalteco que es parte de la misión Juice que se dirige a Júpiter?

El doctor en Astrofísica, Julio Gallegos participó en el capítulo 100 del podcast “Ciencia al servicio de la sociedad” de la Senacyt para compartir sobre qué trata este proyecto. Los detalles aquí:

Julio Gallegos es el astrofísico guatemalteco, quien es parte de la misión Juice que se dirige a Júpiter.
Ana Lucia Castillo
22 de mayo, 2023

El podcast "Ciencia al servicio de la sociedad" es un proyecto de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) que surgió como parte de la divulgación científica y tecnología que impulsa la institución. 

El primer podcast se transmitió en el marco del Día Internacional de la Mujer, en marzo de 2021, y desde entonces han participado expertos que han abordado diferentes contenidos que acercan a los guatemaltecos con temas científicos y tecnológicos, conocimientos ancestrales, innovación para el desarrollo, diplomacia científica, transformación digital, entre otros.

Para el capítulo 100 del podcast participó el doctor en Astrofísica, Julio Gallegos, quien en la actualidad es parte de la misión Juice que se dirige a Júpiter.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Escucha la entrevista en Spotify.

El científico guatemalteco se despeña como mission assurance manager del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESA); en donde ha trabajado con las misiones Lisa Pathfinder, Euclid, BepiColombo y JUICE.

¿En qué consiste la misión Juice?

En su participación dentro del podcast, el experto conversó a cerca de la misión a Júpiter que fue lanzada con éxito el 14 de abril pasado, la cual se espera que llegue a Júpiter en julio de 2031 para estudiar tres lunas heladas de este planeta: Europa, Ganímedes y Calisto.

También brindó detalles sobre en qué consiste la misión y cómo surgió la idea de realizar esta investigación, qué datos se pueden encontrar durante la misión en Júpiter, entre otros aspectos relevantes.

Gallegos agradeció ser parte del capítulo 100 del podcast científico de la Senacyt, y poder compartir con los guatemaltecos en este espacio su experiencia al ser parte de un proyecto tan importante y que sin duda es de transcendencia para la humanidad y que inspira a las nuevas generaciones para estudiar carreras científicas, tecnológicas e innovadoras.

Para escuchar los capítulos del podcast puede ingresar a la plataforma de Spotify y buscar con el nombre “Ciencia al servicio de la sociedad” o ingresar en este enlace https://open.spotify.com/show/2JIzIkcY8vPmBkplJxFza0

SÍGUENOS EN